
Docentes y estudiantes del INATEC reciben capacitación sobre el KHIA, Diseño y Manual de Marca

En el marco de la Jornada Nacional de Innovación y Tecnologías (INNOVATEC), el pasado miércoles, 24 de noviembre, docentes y estudiantes del INATEC recibieron capacitación por parte de académicos de la UNAN-Managua en cuanto al uso del Kit de Herramientas de Innovación Abierta (KHIA), en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA), además, participaron en una conferencia titulada Tendencias del Diseño y Manual de Marcas, en el Centro de Innovación y Diseño (CID).

La capacitación estuvo dirigida a 30 docentes, a cargo de los mentores, Kener Salinas, Estefanía Picado y Tania López, con el objetivo de aportar al reforzamiento de conocimientos y capacidades de estas metodologías que posteriormente serán transferidas a los estudiantes de los diferentes programas académicos del INATEC, con los cuales se generan iniciativas creativas.
El maestro Josseth Díaz, coordinador del Centro, mencionó que como parte de la capacitación los docentes conocerán el KHIA, que contiene 82 herramientas, su utilización y aplicación en la formulación de proyectos, en diferentes rubros y distintas etapas, entre ellas, la inicial, el desarrollo o pilotaje y la comercialización, que son elementos básicos.

De igual manera, expresó que la Universidad capacita permanentemente a sus docentes y estudiantes, así como a los protagonistas y miembros de los subsistemas producto de las alianzas vínculos y alianzas con las diferentes instituciones de Gobierno, lo que ha facilitado la generación de conocimientos, el fortalecimiento de habilidades y mejor articulación que aportan al bien común.
La conferencia la dictaron los maestros del Departamento de Tecnología Educativa y mentores del CID, Gerald Flores y Edinson Huete. Previamente, la maestra Tamara Pérez Rodríguez realizó una presentación sobre el quehacer, misión y visión del CID.

Durante la actividad, se compartieron con los estudiantes que participan en la jornada de INNOVATEC nuevas tendencias de diseño para que ellos las empleen en la creación de marcas, que los identificará. «La marca es la cara del producto o empresa que la distingue de otra», sostuvo el profesor Flores, quien también mencionó que está desempeña un rol importante como la del producto que satisface una necesidad.
En representación del Departamento de Tecnología y del CID ratificaron su apoyo incondicional a los subsistemas educativos, instituciones del Estado y protagonistas de iniciativas creativas que necesitan rediseñar o elaborar su propia marca.

Como parte de la vinculación de los subsistemas, la maestra Violeta Gago, directora del CNIA, también participó en el lanzamiento de INNOVATEC, donde se destacaron los logros derivados de esta alianza estratégica, así como el fortalecimiento de conocimientos en temas de innovación y emprendimiento por medio de capacitaciones, entre ellas, las que brinda el Centro que han beneficiado a más de 1,500 personas.
Agregó que KHIA es una metodología de Nicaragua y del programa TELCOR/CARCIP para los Centros de Innovación Abierta e implica un consolidado de las diferentes experiencias en proyectos, programas y competencias; como perspectiva se espera convertirla en un programa de educación continua o posgrado y que el CNIA sea un Centro de Formación de Talento Innovador que certifique a todos los interesados en estas temáticas.