UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Docentes investigadores preparan propuesta de salud visual para las comunidades

Docentes investigadores preparan propuesta de salud visual para las comunidades

Un equipo multidisciplinario de docentes investigadores de las Facultades de Humanidades y Ciencias Jurídicas, Ciencias Médicas, y Ciencias e Ingenierías trabajan, de manera coordinada, en función de presentar ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el proyecto Visión para una educación sin límites.

Esta iniciativa surgida como parte de la estrategia institucional de investigadores de la UNAN-Managua ante la convocatoria Fondos Concursables para la Investigación que impulsa el CNU, pretende sumar experiencias, conocimientos y contribuir a la vinculación interinstitucional entre la Universidad y la comunidad por medio de los procesos de formación, docencia e investigación.

Según el maestro Ernesto Gómez Salazar, docente investigador y miembro del equipo multidisciplinario, el plan estará enfocado en tres dimensiones: realización de un estudio de salud visual, creación una red de promotores así como la elaboración de manuales educativos y la construcción de un modelo de salud visual que sea de referente para la formulación de políticas públicas para el país. «Esto forma parte de la ruta metodológica que sigue nuestra Universidad para garantizar una participación activa de investigadores y aportar al desarrollo sostenible de las comunidades», enfatizó el académico.

Este proyecto pretende involucrar a seis departamentos del país e integrar por medio de la extensión universitaria a los ministerios de salud y educación, además, de la participación de organizaciones de salud visual, tanto nacionales como internaciones.

«El estudio se aplicará en los municipios de La Dalia, La Guinea y San Juan del Sur por medio del Programa UNICAM. Este proceso contará con el apoyo de las diversas Facultades y Centros de Investigación de la Universidad», refirió el maestro Jairo Antonio Mercado, coordinador del proyecto y docente investigador de la Facultad de Ciencias Médicas.

El 11 de junio, este equipo multidisciplinario presentará el protocolo del proyecto para someterlo a un proceso de evaluación a fin de cumplir con los requerimientos que contempla el Plan Nacional de Desarrollo Humano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica