
Voluntariado universitario se capacita en la producción de contenido audiovisual

Estudiantes de las distintas carreras participaron en el taller denominado «Creando ideas que resaltan las victorias educativas» facilitado por la Dirección de Comunicación Institucional con el objetivo de que los jóvenes conozcan las herramientas y formatos para crear productos comunicacionales educativos e innovadores que responden a las nuevas tendencias. Particularmente, se enfatizó en la producción de Reels o vídeos cortos, propios para plataforma como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.
Durante la capacitación, se destacó que los Reels, aunque son videos cortos, deben cumplir con los procesos de preproducción, producción y postproducción, con la finalidad de garantizar calidad, dinamismo, creatividad y profesionalismo en los contenidos que se transmiten al público, a la vez, esto propicia mayor alcance y posicionamiento entre el público meta. La actividad está alineada con el Eje 1: Educación para la Vida, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias», 2024-2025, impulsada por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).
Los jóvenes contaron con un espacio en el que lograron poner en práctica los conocimientos adquiridos, entre ellos, la creación de la idea, redacción del guion con un mensaje educativo, las coordinaciones necesarias para la producción y grabación de escenas. Asimismo, expresaron su agradecimiento por facilitarles herramientas pertinentes para su desarrollo personal y profesional, las que también contribuirán a seguir posicionando nuestra Universidad en el ámbito nacional e internacional.
La capacitación se llevó a cabo en coordinación del Departamento de Extensión y Vinculación Social y la Dirección de Comunicación Institucional, con el propósito de aportar al fortalecimiento de competencias de los jóvenes miembros del voluntariado universitario, quienes realizan una labor fundamental en la atención de temas prioritarios como la salud, el medioambiente, el deporte, la educación, entre otros. Con sus acciones, los estudiantes aportan al quehacer institucional en la concienciación de construir un mundo más justo y equitativo acorde al modelo educativo centrado en la persona la familia y la comunidad.