
UNAN-Managua contribuye a la internacionalización del currículo a través de las Clases Espejo

El Centro Universitario Regional de Carazo de la UNAN-Managua realizó la primera sesión de Clase Espejo (CE) como parte de la estrategia de internacionalización del currículo que se implementa en la Universidad. Esta iniciativa se enmarca en la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), la cual promueve el aprendizaje colaborativo en línea entre estudiantes y docentes de diferentes contextos culturales y académicos.
La actividad fue desarrollada por la doctora Josefa Vásquez Canda, docente de la carrera de Psicología de la UNAN-Managua/CUR-Carazo, quien abordó el componente Psicología del Aprendizaje, con estudiantes de II año de Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) del Perú. Este espacio fue compartido de manera simultánea con el doctor Giancarlo Cirilo Navarro Guerrero, docente de la UCH, quien impartió la asignatura Taller de Inteligencia Interpersonal a estudiantes de III año de la carrera de Psicología del CUR.
El maestro Álvaro Mejía Quiroz, responsable de Internacionalización en el CUR-Carazo, señaló que las Clases Espejo representan una oportunidad valiosa para el desarrollo de competencias globales, como la comunicación intercultural, el trabajo colaborativo y la cooperación académica internacional. Además, destacó que los docentes involucrados planificaron conjuntamente los contenidos temáticos y estrategias didácticas, alineadas con los objetivos de formación establecidos en los respectivos planes de estudio.
Esta experiencia académica busca fomentar el fortalecimiento de competencias investigativas, pedagógicas e interculturales, a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y mediante el trabajo colaborativo entre Instituciones de Educación Superior (IES). La interacción entre estudiantes y docentes de distintas nacionalidades permitirá enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje con perspectivas diversas y realidades multiculturales.
Esta Clase Espejo es un ejemplo del fortalecimiento constante de la calidad educativa y la innovación pedagógica que ha asumido esta casa de estudios. A través de estas experiencias, se promueve de manera satisfactoria la construcción de redes académicas internacionales que fortalecen el quehacer docente y la integración de nuevas perspectivas en los procesos de la internacionalización del currículo.