
Docentes fortalecen habilidades de escritura para la publicación científica

Con la participación de manera presencial y virtual de docentes del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), de los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa e institutos y centros de investigación, dio inicio la segunda edición del Taller De Tesis a Libro, organizado por el Departamento de Investigación e Innovación en conjunto con la Editorial Universitaria.
Con esta iniciativa, llevada a cabo en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, se prevé promover la visibilidad de las investigaciones realizadas en la UNAN-Managua mediante su divulgación en formatos accesibles, capacitar a investigadores y docentes en la conversión de tesis en libros académicos, fortalecer la cultura de publicación científica dentro de la comunidad universitaria y fomentar la escritura académica y el desarrollo de habilidades editoriales.
Además, se espera la publicación de libros académicos vinculados con las líneas de investigación de la UNAN-Managua, incrementar la producción científica, así como promocionar la cultura de investigación y divulgación del quehacer científico de los docentes, por lo que participan docentes, investigadores y egresados de programas de maestría y doctorados que deseen convertir sus trabajos académicos en publicaciones formales y que cuenten con investigaciones de alto impacto.
El plan de trabajo, que finaliza en octubre, con la tutoría editorial, se abordan los temas De la investigación a la publicación, la transposición de tesis a libro, implicancias, el contenido del libro, el proceso editorial y mediación de la forma. Los participantes contarán con el acompañamiento de especialistas en el tema para el éxito en esta edición que contempla la producción de quince libros.
Esta actividad se realiza en correspondencia a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 en su eje 11: Investigación e Innovación en donde se promueve la proyección de resultados de profesionales dedicados a la investigación, innovación y producción científica.