UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Docentes de la UNAN-Managua profundizan conocimientos en la metodología COIL

Como parte del desarrollo de actividades efectuadas por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe UDUALC y del Programa Internacionalización sin Límites, docentes de la UNAN-Managua consolidaron conocimientos en un taller en el se que abordó el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea COIL, por sus siglas en inglés. Esta es la segunda sesión de cuatro encuentros programados a efectuarse cada viernes del mes de agosto; en las primeras sesiones se ha abordado  también la aplicación de clases espejos como parte del fortalecimiento de las metodologías de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. 

Durante la jornada los participantes conocieron sobre la metodología COIL, la cual es una innovadora estrategia de enseñanza que conecta a estudiantes de diferentes países y culturas para el trabajo colaborativo y favorece  la integración de los docentes que facilitan las clases con un enfoque global, desarrollando habilidades como la comunicación intercultural, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. 

El Dr. Adolfo Díaz, ejecutivo de la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales, destacó que por la institución participan 17 docentes de las Áreas de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades; Ciencias Básicas y Tecnología, Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas y Administrativas, y el CUR-Estelí, quienes replicarán los conocimientos con pares internacionales durante la fase de aplicación mediante las clases espejo. Resaltó que esta estrategia propicia el fortalecimiento la integración de la internacionalización de la educación y del currículo con los procesos sustantivos de la universidad. 

La maestra Ninfa Ramos, directora de Educación, Arte y Humanidades y participante del taller, destacó que esta experiencia significa continuar aportando desde la función docente al desarrollo de las competencias de los estudiantes, así como visualizar a nivel internacional la calidad educativa de la Universidad y su correspondencia con el currículo por competencias y la internacionalización de la educación que se verá reflejada en el trabajo conjunto de las clases espejo.    

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter