UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Docentes de la Especialidad en Enfermería Perinatal fortalecen competencias pedagógicas

Docentes de la Especialidad en Enfermería Perinatal fortalecen competencias pedagógicas

Continuar fortaleciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los protagonistas de la Especialidad en Enfermería Perinatal, el desarrollo de competencias y habilidades para la vida, así como la evaluación integral de su residencia en los hospitales de referencia nacional, departamental y regional fueron parte de los objetivos de la capacitación brindada por docentes-investigadores de la UNAN-Managua/CIES al personal médico y de enfermería del Hospital Escuela Bertha Calderón Roque, que se desempeñan como docentes de este programa.

De acuerdo con la doctora Sofia Lacayo, coordinadora académica de esta especialidad de la UNAN-Managua/CIES, en la actividad se les dio a conocer la Guía para el correcto llenado de los formatos de evaluación de la residencia de Enfermería Perinatal con el propósito de continuar garantizando uniformidad, claridad y cumplimiento de los requisitos académicos, según la Metodología para la Evaluación del Currículo por Competencias de la Universidad, aprobado por el Consejo Universitario en sesión ordinaria 16-21, del 6 de agosto del 2021.

La capacitación se replicará en las diferentes unidades de salud donde los residentes realizan sus prácticas, lo que permitirá acompañarlos, guiarlos y evaluarlos desde la parte formativa, asistencial y actitudinal. De manera que se continúa entregando al pueblo nicaragüense profesionales con altas competencias científico-técnicas que sirven con amor, trato digno y humano a las embarazadas en todas sus etapas.

La Especialidad tiene por objetivo implementar procesos de atención eficaces y eficientes para el cuidado integral materno fetal, bajo las normativas nacionales y protocolos de acción con enfoque preventivo y de promoción de la salud con un sentido ético, compromiso social y enfoque intercultural e inclusivo en consonancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC).