
Docentes culminan con éxito taller de fortalecimiento de capacidades en mediación pedagógica

Con la participación de docentes de los diferentes Áreas del Conocimiento y Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, se culminó con éxito el taller denominado “Mediación Pedagógica”, espacio formativo desarrollado con el objetivo de fortalecer las capacidades en docentes universitarios sobre la mediación pedagógica de textos de apoyo a la docencia, iniciativa que contribuye a consolidar la calidad educativa en la UNAN-Managua.
Este proceso de formación, que inició en noviembre de 2024, se realizó en ocho encuentros bimestrales presenciales y virtuales, en los que resaltó la importancia de la producción científica en armonía con la identidad nacional, de la proyección de los saberes del pueblo en nuestros propios lenguajes y cosmovisiones, así como en el aporte al desarrollo de la nación con apoyo de la innovación y la tecnología, despojándonos de cualquier método colonialista para avanzar con soberanía, autodeterminación. Los encuentros fueron dirigidos por la doctora Cruz Prado, experta en mediación pedagógica.
El taller forma parte de las iniciativas de colaboración interinstitucional con la Universidad Internacional Antonio Valdivieso (UNIAV), con base en el acuerdo marco de cooperación entre ambas instituciones. La metodología utilizada contempló las entregas parciales de trabajos asignados y encuentros entre la comunidad de aprendizaje conformada en este espacio académico.
Esta iniciativa está vinculada al Eje de Formación Docente de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, en lo referido al desarrollo de conocimientos pedagógicos y científicos, habilidades emocionales y de liderazgo, el fomento de su vocación de servicio para una educación de calidad; fortaleciendo sus habilidades en la formación integral y de calidad para los estudiantes protagonistas de nuestro modelo de Educación Revolucionaria.