
Destacan protagonismo de la mujer en la décimo octava edición de la Revista Soberanía

La casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann realizó el lanzamiento de la edición número 18 de la Revista Soberanía, una publicación que promueve la difusión del pensamiento de independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional y que en esta ocasión está dedicada a la Revolución y al empoderamiento de la mujer nicaragüense.
En sus palabras introductorias, el vicerrector general de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, recordó el 76. ° aniversario del natalicio del Poeta Guerrillero Leonel Rugama y aprovechó para informar sobre el recibimiento institucional de la Acreditación de Calidad Institucional Optimizada (2025-2030) de parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), «un motivo de alegría pero que también plantea grandes retos y oportunidades».
Se felicitó a escritores, colaboradores y editores de la Revista Soberanía; «queremos hacer de cada artículo un círculo de discusión para que sirva de elemento catalizador de reflexión y acción que todos los días debemos emprender. No es fácil mantener una reflexión serena en el contexto mundial actual, en el que muchos países han sacrificado el bienestar social para invertir en armamento. Por eso la Casa de la Soberanía es solidaria, promotora de la paz mundial y de la reflexión, unos de sus ejes fundamentales», afirmó el vicerrector.
Algunos de los artículos que se encuentran en esta edición son: El capitalismo patriarcal: cómo la acumulación de capital reproduce la opresión de género en América Latina, Aportes de las Mujeres Emprendedoras en la Economía Familiar de Nicaragua, Constitución Política revolucionaria y restitución de derechos de las mujeres, El protagonismo de la mujer nicaragüense desde el reverso de la historia, Reconocimiento constitucional del protagonismo de la mujer nicaragüense en el Estado revolucionario, Blanca Arauz: entre el telégrafo y el fusil, Gran Cruzada Nacional de Alfabetización. Incluye también cinco poemas dedicados a la mujer, comentario al libro Mujeres que corren con los lobos: Mitos y cuentos del arquetipo de la Mujer salvaje y dos artículos sobre el contexto nuclear en el escenario global y geopolítica de América Latina.
Algunos autores de los artículos presentados en esta edición se refirieron al protagonismo de la mujer en el desarrollo comunitario y la economía global, al reconocimiento de su labor gracias a las políticas del Buen Gobierno Sandinista y las oportunidades de crecimiento con los programas de economía creativa y economía familiar.