
Destacan en conversatorio las facetas de editor y periodista del poeta universal

Rubén Darío: el periodista y editor Una aproximación a su rol de comunicador social, fue el tema del conversatorio en el que participaron estudiantes y docentes del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas como parte de una jornada conmemorativa organizada por la UNAN-Managua en el marco del 158. ° aniversario del natalicio del Príncipe de las Letras Castellanas y del 109. ° de su tránsito a la eternidad.
Durante este espacio, especialistas en el tema, compartieron con la audiencia acerca de estas facetas del poeta universal, quien logró conectar con el lector desde el título de sus obras, al mismo tiempo que evocaba, convocaba y sugería la época de estas. Darío, no solo se incorporó a su labor como periodista, señalaron los ponentes, sino que también fundó, dirigió y participó como equipo editorial.
Asimismo, en este intercambio se destacó los aportes del poeta en la fusión de género, sus crónicas no solo informaban, también deleitaban al lector con una prosa elegante y estilizada; además, sus crónicas mezclaban elementos del ensayo, la narrativa y la poesía, no se limitaban a la simple descripción de hechos, sino que incluían reflexiones personales, críticas literarias y comentarios culturales.
En este encuentro además se recordó a Darío como Prócer de la Independencia Cultural de la Nación y Héroe Nacional, símbolo de la identidad cultural del nicaragüense, máximo exponente del Modernismo, poeta hispano y latinoamericano, maestro de generaciones, renovador del idioma español y de la poesía, ejemplo de tenacidad, destacándose además como periodista y promotor de la paz.
La UNAN-Managua ha venido desarrollando una serie de actividades que mantienen vivo el legado de Darío y en cumplimiento al eje Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 mediante el cual se fomenta el conocimiento, el aprendizaje y la apropiación de la historia de lucha y la de pueblos hermanos, aportando sentido de pertenencia, identidad de nación, orgullo patrio para la defensa y protección del patrimonio histórico y cultural.