
Destacan en conferencia la importancia de la estadística como herramienta para el desarrollo sostenible
El pasado 20 de octubre se celebró el Día Mundial de la Estadística 2025, en el marco de esta efeméride la UNAN-Managua organizó la conferencia La estadística como herramienta para el desarrollo sostenible, facilitada por los maestros Mónica Ruiz Pérez y Hansell Rivas Torrez, de la Secretaría Técnica para Atención a las Universidades (SETEC), quienes presentaron los avances de nuestro pueblo en esta área.

Los profesionales compartieron con estudiantes de Matemáticas, Estadística y Ciencia de Datos acerca de la estadística como pilar metodológico indispensable para la gestión del desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza en Nicaragua. De acuerdo con los expertos, en el contexto nicaragüense, los datos generados por el sistema estadístico nacional son cruciales para medir el impacto y la ejecución de acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

La maestra Frannia Araquistain Cisneros, secretaria académica del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología, expresó que en esta época, caracterizada por la información y la toma de decisiones basada en datos, la estadística tiene un rol fundamental para comprender la realidad y proyectar soluciones que contribuyan al bienestar social, económico y ambiental. «La conferencia se convierte en un valioso espacio de aprendizaje y diálogo para compartir experiencias y fortalecer conocimientos», refirió.
En este 2025, el Día Mundial de la Estadística, se celebró bajo el lema «Impulsando el cambio con estadísticas y datos de calidad para todos», destacando el papel crucial de las estadísticas fiables para tomar decisiones informadas a nivel mundial. Esta fecha se celebra cada cuatro año desde 2010 para destacar la importancia de los datos en la construcción de un futuro sostenible.





