
Con el propósito de aportar a la formación integral de los estudiantes desde la perspectiva de una educación para la vida, compartir experiencias interdisciplinarias sobre gestión de riesgo y reflexionar sobre los avances en nuestro país en materia en capacidad de resiliencia ante desastres, el Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas realizó el III Encuentro Ciencias Sociales y Gestión de Riesgos. A 27 años del deslave del volcán Casitas.

En el encuentro participaron estudiantes y docentes investigadores de las distintas carreras del Área y ponentes que compartieron sus experiencias desde sus campos de desempeño y presentaron resultados de investigaciones relacionadas con los temas de gestión de riesgos, cambio climático, resiliencia comunitaria, protagonismo de la familia y la comunidad en procesos de adaptación, entre otros.

Nicaragua es un país que por sus características geográficas es vulnerable ante fenómenos naturales, es por ello por lo que desde las instituciones educativas y de gobierno se organizan estos espacios de reflexión, análisis y fomento de una cultura de previsión, prevención y resiliencia que garantice el bienestar de las familias nicaragüenses.
De manera continua, nuestro buen Gobierno Sandinista promueve acciones desde los barrios, comunidades, centros de educativos e instituciones en pro de la prevención ante cualquier eventualidad que se presente, acorde con los ejes Educación para la Vida, Cambio Climático e Investigación Innovación de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026 y en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Notas informativas
Redes Sociales