UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

CUR-Matagalpa, UNAN-Managua, y sectores productivos trabajan en la armonización de la carrera de Ingeniería Agronómica

Protagonistas de diferentes sectores de las ciencias agrarias en la VI Región, se reunieron en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua con el objetivo de realizar la consulta sobre pénsum académico para armonizar las carreras enfocadas en los sectores productivos.

El Dr. Jairo Rojas, docente investigador del CUR-Matagalpa, aseguró que con esta iniciativa se busca la armonización de esta profesión a nivel nacional, tomando en cuenta las mejores experiencias desde diferentes sectores involucrados en la producción como líderes de organizaciones, graduados de las carreras de ciencias agrarias y el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, que han dado acompañamiento y apoyo en la formación académica mediante la facilitación de las prácticas estudiantiles.

A nivel nacional, existen cinco pénsum diferentes de la carrera de Ingeniería Agronómica tanto en universidades públicas como privadas, por lo que se trabaja en la consolidación de un solo currículo para la formación integral de ingenieros, un tema que no solo compete a las universidades, sino que integra a todo el sector productivo por el trabajo articulado con la academia, siendo una responsabilidad compartida, sinergia que también favorece la integración laboral de los profesionales en las instituciones y organizaciones.

En la sesión de trabajo se determinaron algunos retos de la carrera, entre ellos, el enfrentamiento del cambio climático, el fortalecimiento de procesos organizativos, el fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico, liderazgo técnico en el desarrollo de nuevas cadenas de valor y el desarrollo de actividades económicas basadas en la biodiversidad. Entre algunas de las fortalezas de la carrera los participantes mencionaron la existencia de un marco jurídico nacional consolidado para la protección de los recursos naturales, el impulso de la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

Este currículo se prevé implementar a partir del año 2025, en el que se integren todos estos aportes de los sectores vinculados con la academia. En la actividad participaron líderes de siete organizaciones que operan en el departamento, Sistema de Producción, Consumo y Comercio, coordinadores y docentes de la carrera de Ingeniería Agronómica del CUR-Matagalpa de la UNAN-Managua.