
Culmina con éxito ciclo de conferencias de Extensión Universitaria y Vinculación Social
Con ponencia del doctor Federico Matus titulada Didáctica sistémica de la extensión universitaria en la era de la inteligencia artificial, innovación, territorialización y transformación social, culmino con éxito el ciclo de conferencias organizado por el Departamento de Extensión Universitaria, con el propósito de consolidar un espacio de intercambio académico, promover el aprendizaje mutuo y contribuir a la difusión de buenas prácticas entre la academia, el Estado y la sociedad.

El doctor Matus, docente de la Universidad Nacional de Ingeniería, destacó cómo la didáctica y la extensión universitaria se articulan con los avances de la inteligencia artificial para para contribuir a la transformación social. El tema abordado se enfocó en un caso de real de investigación en el que también han participado los estudiantes como protagonistas del trabajo de campo y de laboratorio. La finalidad es encontrar los componentes adecuados para elaborar un sistema de adobe, útil para el sector construcción.

En este encuentro, desarrollado de manera presencial y virtual, las autoridades universitarias y conferencista invitado, destacaron la importancia de ejecutar acciones de forma conjunta considerando la realidad y desafíos del contexto para buscar soluciones concretas que contribuyan al buen vivir. Esta y otras acciones muestran el compromiso institucional de seguir avanzando en victorias para el pueblo nicaragüense en concordancia con los planes nacionales impulsados por nuestro Buen Gobierno Sandinista.

Con esta conferencia culmina el ciclo conformado por diez encuentros. En su segundo año consecutivo destaca la participación de expositores nacionales y extranjeros, así como la pertinencia de temas que promueven la reflexión de temas importantes como la educación intercultural bilingüe, la innovación y emprendimiento con enfoque de género, gestión de riesgos, cambio climático, la conservación del patrimonio arqueológico, aportes al desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental desde los centros e institutos de investigación de la UNAN-Managua, entre otros.

