NOTICIAS

Continúan sesiones de trabajo para la elaboración del POAI 2023

Continúan sesiones de trabajo para la elaboración del POAI 2023

En el Auditorio Roberto González Herrera, se efectuó la mañana de este viernes, 17 de febrero, la penúltima sesión de trabajo para la elaboración del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) 2023, que garantiza la organización, control y seguimiento del quehacer de la Universidad.

En este encuentro, los responsables del Macroproceso de Direccionamiento y Gestión de la Calidad de la UNAN-Managua se organizaron en equipos para revisar tanto los logros de las metas planteadas, así como para definir las acciones estratégicas para el año 2023.

Durante la actividad, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua, refirió que estos procesos favorecen tanto la cultura de planificación institucional, como el planteamiento de nuevos retos en congruencia con las acreditaciones nacional e internacional.

Por su parte, la directora de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) máster Iris Hurtado García resaltó el compromiso de esta casa de estudios con la planificación de tareas que fortalezcan la gestión del talento humano y el desarrollo institucional. De igual forma, señaló que este espacio de diálogo y reflexión lleva al personal a afrontar los retos con liderazgo.

«Valoramos de positivo este proceso que refleja el aporte de las unidades académicas y administrativas con relación al direccionamiento de la Universidad. Este año, tenemos como meta continuar impulsando la producción científica, la vinculación con las instituciones y la gestión de proyectos para el desarrollo social y económico del país», manifestó la máster Julissa Aguirre, ejecutiva de la DGCI.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Sistemas de la Información

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Estadística

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería Geológica

Ingeniería en Energías Renovables

Física Médica

Física mención Geofísica

Técnico Superior en Construcción

Técnico Superior en Topografía

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Ciencias Naturales

Física

Física – Matemática

Francés

Licenciatura en Informática Educativa

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Innovación y Emprendimiento

Lengua y Literatura Hispánicas

Matemática

Licenciatura en Cultura y Artes

Licenciatura en Danza

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Licenciatura en Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Turismo Sostenible

Licenciatura en Administración de la Educación

Pedagogía con mención en Educación para la Diversidad

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Musical

Antropología Social

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comunicación para el Desarrollo

Derecho

Geografía

Gestión de la Información

Historia

Psicología

Trabajo Social

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Finanzas

Banca y Finanzas

Economía

Economía Agrícola

Mercadotecnia

Medicina

Odontología

Optometría Médica

Licenciatura en Anestesia y Reanimación

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Fisioterapia

Enfermería

Licenciatura en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Licenciatura en Enfermería en Cuidados Críticos

Licenciatura Enfermería en Salud Pública

Microbiología

Nutrición

Técnico Superior en Citología Cervical

Técnico Superior en Enfermería General

Ingeniería en Telemática

Ciencias Sociales

Licenciatura Educación Comercial

Licenciatura en Educación Especial

Licenciatura en Enfermería en Materno Infantil

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 / 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni

Carreras Universitarias
Proyectos de Investigación
Acreditación Universitaria
Posgrados
Extensión Universitaria
Catálogo Editorial