UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Congreso de Epidemiología y Salud Pública reafirma la importancia de la investigación en salud

En el marco de la Jornada de Fiestas Patrias «Todos San Jacinto», símbolo de unidad y defensa de la soberanía, y en saludo a su 43. ° aniversario de fundación, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud organizó el Congreso Científico de Epidemiología y Salud Pública. Este encuentro se convirtió en un espacio estratégico de intercambio académico y científico para visibilizar el aporte de la investigación y la formación en la promoción de la salud como un derecho humano y un bien social.

Con el lema «Avances y nuevas victorias en el conocimiento ético y multidisciplinario para los retos de la salud», se dictaron conferencias magistrales, talleres de discusión y visitas a centros y laboratorios de la UNAN-Managua, fortaleciendo el quehacer inter, multi y transdisciplinario. Esta dinámica promueve la articulación de políticas públicas en salud, ciencia y educación, pilares para el desarrollo con justicia social que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Durante 43 años, la UNAN-Managua/CIES ha liderado procesos científicos y tecnológicos al servicio del pueblo, fomentando una cultura de investigación que responde a los desafíos emergentes en salud, desde la vigilancia epidemiológica hasta la innovación en prevención y bienestar comunitario. Esta labor reafirma su compromiso con la soberanía sanitaria, un principio clave para la independencia y la autodeterminación de Nicaragua.

Las ponencias abordaron temas de alto impacto social como gestión eficiente de la investigación, ética en la publicación científica, calidad en los servicios de salud y salud mental, así como talleres sobre métodos estadísticos en investigación en salud pública y autocuido. Cada actividad reforzó el enfoque de salud como un eje de equidad y participación ciudadana.

Este congreso se articula con los ejes Ambiente y Naturaleza, Cambio Climático, Educación Especial Incluyente, Ciencias e Investigación e Innovación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024–2026, alineándose con el proyecto de país que apuesta por un modelo de desarrollo humano, inclusivo y sostenible.