
170 enfermeras y enfermeros de UNICAM reciben imposición de símbolos

En conmemoración del 79. ° aniversario de la gesta heroica de Rigoberto López Pérez y en celebración del Día Nacional del Maíz , 170 estudiantes de las sedes El Naranjo, San José de Bocay y La Dalia del Programa UNICAM, atendidas por la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa recibieron imposición de símbolos, momento que marca el inicio de un camino lleno de compromiso con la tarea fundamental de brindar atención con amor y humanismo.
Durante la ceremonia, se enfatizó en el significado de los símbolos de enfermería, la cofia, capa, lámpara y traje blanco, que simbolizan la pureza, la labor humanista y el compromiso del profesional de salud, asimismo, la luz del conocimiento y la esperanza que significan para el paciente, una responsabilidad que va más allá del trabajo, pues asumen el cuido y bienestar no solo físico, sino mental de los pacientes.
En el evento se enfatizó que La Dalia fue el municipio pionero con el Programa UNICAM, el que cuenta actualmente con 1,314 estudiantes de enfermería en diferentes sedes, un hito que ha marcado la historia de la educación en Nicaragua, acercando la enseñanza hasta los lugares más lejanos del país, gracias al esfuerzo y compromiso de nuestro Gobierno Sandinista, que ha logrado que una oportunidad utópica años atrás, hoy sea una realidad para miles de jóvenes, permitiendo que los municipios cuenten con universidad, con puestos de salud y con escuelas que benefician a miles de campesinos, formando profesionales que sirven a sus familias y comunidades de manera directa.
Los futuros enfermeros llevan en sus manos un tarea muy importante el de ayudar a quienes más lo necesitan, pero también serán la imagen de esta institución que los está formando para que retribuyan con acciones humanistas a su pueblo mediante esta profesión loable, que busca contribuir a la salud y bienestar de las personas en los hospitales.