UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Comunidad universitaria se suma a la tercera jornada de donación de sangre

Comunidad universitaria se suma a la tercera jornada de donación de sangre

Estudiantes, docentes y trabajadores administrativos se suman a la tercera jornada de donación de sangre, mediante un gesto altruista, humanitario y de amor al prójimo. En el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), la donación inició con un acto en el que las autoridades universitarias y del Banco de Sangre valoraron la importancia de estas acciones coherentes con las políticas de nuestro Buen Gobierno Sandinista y alineadas con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.

El Banco de Sangre estará funcionando con cinco puestos: portón 4, sector de Ciencias de la Salud y en los pabellones 13, 68 y 72, con la finalidad de captar las muestras de quienes voluntariamente se suman a la jornada para salvar vidas. Los requisitos para contribuir, además de tener la disposición, es tener entre 16 y 65 años, pesar como mínimo 110 libras y sentirse en buenas condiciones de salud.

Durante el acto, los estudiantes, principales protagonistas de esta casa de estudios, conocieron la importancia de cada gota de sangre que, en este caso es sinónimo de vida, ya que con cada donación se puede salvar hasta tres personas en situaciones de emergencias, entre ellas, enfermedades que causan anemias, cáncer, intervenciones quirúrgicas y otras atendidas de forma gratuita por el Sistema de Salud de Nicaragua.

En la actividad, se motivó a la comunidad universitaria a seguir mostrando este gesto solidario que evidencia la formación en valores y principios revolucionarios que aportan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en riesgos o vulnerables en situaciones clínicas. El Banco de Sangre se instala de forma trimestral en los recintos universitarios de la UNAN-Managua; las mujeres pueden donar este vital líquido cada 4 meses y los hombres cada 3 meses.