UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Comunidad universitaria de la UNAN-Managua cuenta con nuevas instalaciones y equipos tecnológicos especializados

Comunidad universitaria de la UNAN-Managua cuenta con nuevas instalaciones y equipos tecnológicos especializados

Como parte de la restitución de derechos y la ruta de victorias educativas que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, la UNAN-Managua realizó la inauguración de diferentes proyectos de construcción destinados a garantizar el desarrollo integral de la comunidad estudiantil y el fortalecimiento del quehacer institucional.

Las autoridades universitarias en compañía de estudiantes, docentes, personal administrativo y la dirigencia estudiantil de UNEN realizaron el corte de cinta e inauguración de la pasarela con cubierta de techo en el Comedor Central de la Universidad, que tuvo un costo de inversión de C$1.6  millones de córdobas; este espacio brinda a tención a los estudiantes que cursan su formación en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD).

Visitaron las instalaciones remodeladas de los pabellones 11, 13 y 15, que contaron con la inversión de C$1 millón de córdobas; así como el Edificio Germán Pomares, donde se ubica la Editorial Universitaria, instancia que ahora cuenta con más equipos especializados e infraestructura, valorados en C$14 millones de córdobas.

La Dra. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, resaltó que estas obras son el resultado del cumplimiento al pueblo y a la juventud del país, que hoy cuenta con condiciones óptimas para el desarrollo de una educación con calidad, tecnología e infraestructura. Asimismo, destacó que esta inauguración se realizó en homenaje al compañero Casimiro Sotelo Montenegro y al Comandante Carlos Fonseca Amador, ejemplos de lucha y compromiso con la educación.

En el recorrido los estudiantes, representantes del Área de Conocimiento Ciencias Básicas y Tecnología y de la Editorial Universitaria mencionaron sobre la importancia de la remodelación y acondicionamiento de espacios para el desarrollo de las clases y el quehacer institucional. Para 2025 se espera la inauguración de diversos proyectos y espacios que permiten contribuir a la formación de los futuros profesionales del país.