
Avances nacionales en biotecnología farmacéutica son proyectados en Congreso Rusia-Nicaragua

En el marco del noveno Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, se efectúo Aula Científica en la UNAN-Managua con el lema «Fortalecimiento de capacidad nacional biotecnológica: conectando estrategias y tecnologías». En este evento participaron autoridades universitarias, del Instituto de Investigación Científica de Vacunas y Sueros de San Petersburgo (IICVSSP), del Instituto MECHNIKOV y estudiantes de Química Farmacéutica de la Universidad.
Durante el encuentro se resaltó la importancia del acompañamiento que el pueblo y el Gobierno de la Federación de Rusia continúan brindando a Nicaragua en el fortalecimiento de capacidades científicas, tecnológicas y productivas, especialmente en el ámbito de la biotecnología farmacéutica. Al respecto, se propició el intercambio académico y de experiencias de jóvenes que forman parte de las capacitaciones, programas de formación continua y posgraduada, en el marco de esta alianza estratégica.
Por parte de los expositores, se destacó el buen trabajo de estudiantes de la UNAN-Managua que han formado parte del Programa BioNICA, quienes, además, pueden optar a estudios de especialidades y doctorados. En el caso de las pasantías, se enfatizó en las oportunidades laborales de las que pueden gozar los estudiantes según su desempeño en las áreas en las que son asignados como laboratorios de microbiología, fisicoquímico, inspectorías, asuntos médicos y regulatorios, y aseguramiento de la calidad, entre otros.
Por parte de la UNAN-Managua, el encuentro se valoró como una muestra tangible del compromiso compartido entre ambas naciones para avanzar en la investigación, el desarrollo farmacéutico y la innovación con enfoque humanista, en los que se evidencia el trabajo conjunto basado en el respeto, la solidaridad y la búsqueda del bien común. Asimismo, se reafirmó el compromiso de continuar reforzando el talento humano, la generación de conocimientos y la vinculación con la sociedad para el bienestar de nuestros pueblos.