UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Compañero Stephen Sefton analiza medidas coercitivas y otras formas de intervención del imperio contra Nicaragua

Compañero Stephen Sefton analiza medidas coercitivas y otras formas de intervención del imperio contra Nicaragua

Medidas coercitivas y otras formas de intervención en Nicaragua tuvo como título la ponencia brindada por el periodista Stephen Patrick Sefton, analista político internacional y miembro de la Red Internacional de Solidaridad con Nicaragua y la Revolución Popular Sandinista. Este espacio de reflexión, en el que participaron estudiantes y docentes del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, fue organizado por autoridades del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas.

En la actividad, el maestro Xavier Rodríguez Corea, coordinador del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, expresó que este espacio de aprendizaje brinda a los futuros profesionales la oportunidad de analizar la implicación práctica de esta temática a la realidad de países como Nicaragua, Cuba y Venezuela, que han sufrido las medidas coercitivas del imperio, y que a lo largo de la historia ha vulnerado su soberanía, independencia y autodeterminación.

En la disertación, el especialista destacó que vivimos una guerra psicológica y mediática por parte de los Estados Unidos y sus aliados, por lo que la juventud debe estar atenta a identificar y contrarrestar los diversos métodos de manipulación ideológica. De acuerdo con el compañero Sefton, las acciones unilaterales son ilegales porque violentan los derechos humanos y principios fundamentales de la no agresión e intervención en los países.

«El impacto destructivo de las medidas coercitivas es latente. Un elemento esencial es la aplicación extraterritorial de su jurisdicción doméstica. El bloqueo de Cuba demuestra que la mayoría de los países se someten a las exigencias de la legislación doméstica estadounidense por temor de sufrir consecuencias perjudiciales a sus propias economías y seguridad ciudadana», señaló el compañero Stephen.

El conferencista colabora con proyectos comunitarios de educación y salud en Estelí, desde 1996. Escribe sobre el contexto de Nicaragua y la región desde 2003, y coordina el sitio web Tortilla con Sal desde 2008. Ha publicado diversos artículos en distintos medios alternativos internacionales, además de colaborar para Telesur y medios del poder ciudadano en Nicaragua. Actualmente, es miembro de la Red Internacional de Solidaridad con Nicaragua y la Revolución Popular Sandinista.