
CIGIR UNAN-Managua se capacita en organización y preparación ante situaciones de emergencia

El Vicerrectorado Administrativo y de Gestión por medio de la Unidad de Higiene y Seguridad Ocupacional de la División de Recursos Humanos con el apoyo del SINAPRED realizaron los días martes 24 y miércoles 25 de agosto, el taller Organización y preparación del ejercicio de protección de la vida, dirigido a miembros del Comité Institucional de Gestión Integral de Riesgos (CIGIR UNAN-Managua).
En esta actividad, realizada en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central Salomón de la Selva, los compañeros José Lara, José Dolores Morales y Norman Mora, del área de capacitación del SINAPRED, impartieron las temáticas de organización de los simulacros a nivel institucional y comunidad, así como acerca de la evaluación de daños.

De acuerdo con la Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU y CSUCA, maestra Ramona Rodríguez Pérez, es de suma importancia que la Universidad cuente con un comité integral de gestión integral de riesgo capacitado para dar respuesta a las emergencias. «En la medida que tengamos preparación del talento humano y sobre la evaluación de daños daremos una atención más especializada a quienes lo requieren; agradecemos al SINAPRED por haber atendido nuestra solicitud», dijo la académica.
Asimismo, la Rectora expresó que la UNAN-Managua ha mostrado su solidaridad y disposición de atender a la población en situaciones multiamenaza, como lo hizo con las brigadas de voluntarios que hicieron presencia en la Costa Caribe tras el paso de los huracanes Iota y Eta.

La responsable de Higiene y Seguridad Ocupacional, ingeniera Aura Ruth Masis Meneses, informó que en esta actividad también participan estudiantes, para afianzar sus conocimientos y de esta forma ejecutar un mejor trabajo en las futuras conformaciones de brigadas.
Por su parte, el maestro Eliuth Benavides Rugama, responsable de Higiene y Seguridad Ocupacional de la FAREM-Estelí destacó la pertinencia de replicar estas iniciativas a la comunidad universitaria de la UNAN-Managua con el fin de que todos estén preparados ante situaciones de emergencia. «Como Facultad nos hemos preparado en la gestión de riesgo, formamos parte del COMUPRED en la zona norte, además nuestras brigadas se complementan con la defensa civil y los bomberos», añadió Benavides.