UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

CIES, UNAN-Managua espacio formador de los profesionales de la salud en áreas vitales para el desarrollo del país

CIES/UNAN-Managua espacio formador de los profesionales en salud en áreas vitales para el desarrollo del país

El 08 de agosto, se conmemora en Nicaragua el Día del Trabajador de la Salud, como un homenaje que resalta y dignifica el papel fundamental que realizan los profesionales para llevar a cabo los programas y proyectos de bienestar contemplados en el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Salud (MINSA).

Con la aprobación de la Ley N°. 657, en el 2008, el personal de salud ha adquirido un mayor reconocimiento por su aporte a la sociedad; a su vez, ha tenido mayores oportunidades de crecimiento profesional con miras a continuar aportando a este derecho, gratuito y de calidad para todas y todos en los diferentes municipios del país.

La Universidad y el Ministerio de Salud unen esfuerzos para diseñar programas académicos en áreas especializadas que fortalezcan las competencias y habilidades de los protagonistas en sus diferentes unidades.

Esta tarea, asumida por la UNAN-Managua a través del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), propicia la ejecución de más de 10 programas académicos: Diplomados en Salud Ocupacional, en Entomológica médica y control de vectores, en Hemorragia Posparto y acretismo Placentario, en Genética Médica, Análisis de Datos epidemiológicos para la toma de decisión, en Salud Intercultural con énfasis en el abordaje del VIH y Salud Sexual Reproductiva, y la Especialidad en Enfermería Perinatal.

En este orden es meritorio mencionar el Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario a nivel local, por ser uno de los mayores retos formativos del Centro, desde donde se esta aportando a la capacitación de 567 protagonistas de los equipos de conducción municipal integrados por directores, epidemiólogos y jefes de enfermería de las unidades de atención primaria en salud, de todo el territorio nacional.

La formación del personal cuenta con el respaldo de profesionales especializados en diferentes áreas, docentes-investigadores del CIES/UNAN-Managua que han decidido dirigir su trabajo y esfuerzo al acompañamiento académico en el territorio, la gestión y difusión del conocimiento.

El porte del Centro se ha orientado a la docencia, el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en el área de la salud, con enfoque interdisciplinar que permiten el desarrollo de metodologías participativas en la solución de problemas comunitarios; a su vez, su difusión e implementación, así como la ejecución de consultorías para el diseño de planes, programas y proyectos de investigación..

La consolidación de estos esfuerzos  sido posible gracias al establecimiento de relaciones y alianzas estratégicas, basadas en la interculturalidad e internacionalización que han fortalecido los procesos universitarios de investigación, formación y extensión del CIES.

Esta contribución se vincula con el quehacer académico y de investigación del sector salud, a su vez transforma la realidad de los territorios. Por tanto, el compromiso del CIES, se traduce en el aporte a la sociedad de profesionales cualificados, capaces de transformar su entorno y continuar brindando a la población una atención con trato humano, digno y fraterno.