UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

CIES/UNAN-Managua aporta a la construcción de los Planes de Emergencia Sanitarios Locales de los SILAS del país

De manera exitosa 175 protagonistas del SILAIS Managua culminaron el taller denominado Capacitación y Actualización de la Herramienta INGRID-H, que tuvo como objetivo fortalecer los Planes de Emergencia Sanitario Local (PESL) de cada SILAIS de Nicaragua para mejorar el nivel de inclusión de las personas con discapacidad en la gestión del riesgo de desastres. Los protagonistas se desempeñan en cargos de dirección municipal, en unidades de atención primaria en salud, como epidemiólogos o gestores de riesgos.

La meta del CIES/UNAN-Managua es capacitar a 226 protagonistas distribuidos en 10 SILAIS, con cobertura en 89 municipios a nivel nacional, con el fin de aportar a la actualización de recursos humanos integrales con dominio de las competencias para aportar al desarrollo político, económico y social sostenible del país.

Es importante mencionar que la implementación de la metodología Inclusión para la Gestión del Riesgo de Desastres en Hospitales (INGRID-H) aportará no solo al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, sino que también contribuirá a los esfuerzos de los países por tener un sector de la salud más seguro, inclusivo y resiliente.

Este programa nace de la coordinación entre el Ministerio de Salud (MINSA) y el CIES/UNAN-Managua; es parte de las directrices para garantizar la actualización de herramientas de evaluación y gestión del riesgo en salud a través de los Planes de Emergencia Sanitario Local (PESL).