UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Ciencias Sociales y Jurídicas expone avances en el quehacer extensionista

Con la conferencia titulada Aportes del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas a la Extensión Transformacional, la maestra Rosa María Maliaños Altamirano, delegada de Extensión y docente de Comunicación para el Desarrollo, proyectó los avances y perspectivas del trabajo extensionista impulsados con el respaldo de las autoridades universitarias, el acompañamiento del movimiento estudiantil y en articulación con las estructuras políticas de los territorios.

La conferencista centró su disertación en cinco dimensiones: Extensión transformacional, Formación integral, Vinculación con el currículo, Impacto de la universidad en la sociedad y Oportunidades de mejora, conforme a las cuales detalló las acciones efectuadas en materia de voluntariado, implicación en programas y concursos de sensibilización ambiental y acompañamiento comunitario, entre ellas, las Jornadas Humanistas, que implican la realización de talleres, ferias, seminarios y conversatorios en los que se abordan temas esenciales a nivel social, así como el conocimiento de la población sobre el quehacer institucional.

La maestra Maliaños también enfatizó cómo las estrategias integradoras que los estudiantes desarrollan durante su proceso formativo están presentes en los territorios por medio de jornadas extensionistas; además, indicó que otra oportunidad de interacción con las familias son las prácticas profesionales, que permiten plantear soluciones creativas y pertinentes a las necesidades del entorno.

Entre los aportes directos que se brindan desde Ciencias Sociales y Jurídicas, mencionó la formación de líderes territoriales, así como la atención psicológica y jurídica mediante el Bufete Jurídico Roberto González Herrera y la Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado. Como retos, la ponente señaló la sistematización de estas experiencias y la publicación de artículos en las revistas con las que cuenta la institución.