UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Ante el inicio de la carrera de Medicina y Cirugía en Belice, docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, impartieron un taller inductivo a treinta profesionales de la Universidad de Belice que tendrán participación directa e indirecta en el histórico proceso de formación médica del país centroamericano y que se hará efectivo gracias al acompañamiento y apoyo metodológico de la UNAN-Managua.

La asesoría de la Facultad de Ciencias Médicas hacia la Universidad de Belice lleva más de un año y consiste en ayudarles a consolidar la Facultad de Ciencias de la Salud, formar a los profesores, conformar las unidades docentes, ayudar a que acrediten el plan de estudio y la infraestructura (edificio central y laboratorios) y en los próximos años a contribuir con el inicio de las especialidades médicos-quirúrgicas por medio de un convenio firmado por cinco años por ambas casas de estudios en abril del 2019.

El doctor Freddy Meynard expresó que el viaje a Belice representó la entrega formal del documento que los relaciona por los próximos cinco años en el ámbito académico. El inicio de la carrera está programada para el primero de agosto del 2020 y ya tienen lo suficiente para que se desarrolle adecuada y efectivamente. “Formarse en Belice es una urgencia ya que los médicos que están atendiendo a la población son de otros países y no se quedan por mucho tiempo”, dijo.

El académico afirmó que al ayudarles se aprende a mejorar la propia escuela porque es un proceso recíproco donde los desaciertos se convierten en fortalezas que se van adquiriendo, igualmente señaló que la población beliceña está agradecida, llegó al acto de inauguración del curso junto a las autoridades del Ministerio de Salud y demás personas implicadas.

En el curso de inducción se desarrolló aspectos pedagógicos y didácticos enfocados a la medicina y dirigido a profesionales de diferentes disciplinas. “Se abordaron generalidades de la didáctica a través de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje junto a metodologías participativas. Todavía falta una capacitación sobre el sistema de evaluación que se hará a inicios del próximo año tomando como modelo la Facultad de Ciencias Médicas”, indicó la doctora Silvia Bove, docente que impartió el curso.

Recientemente una delegación beliceña visitó el hospital Alemán Nicaragüense, la UNAN-Managua y el Ministerio de Salud (MINSA) donde conocieron el modelo de Salud Familiar Comunitario que desarrolla nuestro país y el funcionamiento de la enseñanza médica de grado y posgrado.

[ngg src=»galleries» ids=»238″ display=»pro_tile»]

Darwin Cajina Carrillo

Facebook
Twitter