UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Con el propósito de promover competencias investigativas e innovadoras en los estudiantes de las distintas carreras, la Facultad de Ciencias e Ingeniería realizó la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) 2019, bajo el lema «Fortaleciendo la creación y gestión del conocimiento científico».

El Decano de la Facultad, MSc. Marlon Díaz, destacó que la JUDC es una oportunidad donde los universitarios logran obtener herramientas necesarias para construir un proceso de investigación y realizar sus publicaciones en distintas plataformas virtuales. «Hay interés por la investigación, la Universidad trabaja en el reforzamiento y fortalecimiento de estos procesos en los que la participación del estudiantado es esencial porque permite que ellos propongan alternativas que abonan a la solución de problemáticas reales del país», señaló el académico.

MSc. Marlon Díaz brinda palabras de inauguración en la JUDC de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.


Durante la jornada se presentaron 10 proyectos, los cuales fueron seleccionados a nivel de Departamentos con base a los criterios de impacto social y avance tecnológico, así como la generación de buenos resultados al momento de su ejecución, entre estos destacan, Elaboración de un prototipo de protector para tiroides, Invernadero automatizado para la producción de tomate en Nicaragua, Carbón activado a partir de cáscaras de coco para la purificación de agua, Relación y análisis de flujo vehicular de la fase norte y sur de las rotondas Jean Paul Jenny y Centro América, Sistema Web con terminal móvil para la empresa de transporte COTRACOSAN, Diseño hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de agua residuales en la comunidad Dulce Nombre de Jesús, San Marcos-Carazo.

Estudiantes de la carrera de Química Industrial presentan trabajo investigativo en JUDC.


Por su parte, la Coordinadora de Investigación, MSc. Andrea Castillo, mencionó que «la Facultad tiene todo el potencial para desarrollar investigaciones en temáticas que fortalecen el Plan Nacional de Desarrollo Humano. Además, la académica recalcó que en la investigación es donde se sustenta la formación integral de los estudiantes».

Estudiantes de Biologia presentan trabajo investigativo en JUDC.


Como parte de la metodología, un equipo evaluador multidisciplinar se encargó de determinar, según los parámetros establecidos los mejores trabajos presentados, quedando los siguientes: primer lugar, Carbón Activado a partir de cáscaras de coco para la purificación de agua, presentado por estudiantes la carrera de Química Industrial; segundo lugar, Invernadero automatizado para la producción de tomate en Nicaragua usando tecnologías disruptivas, por estudiantes Ingeniería Electrónica y tercer lugar Sistema Web con terminal móvil para la empresa de transporte COTRACOSAN, diseñado por estudiantes de Ingeniería en Ciencias de la computación. El proyecto del primer lugar representará a la Facultad en a JUDC central que se desarrollará el próximo viernes, 6 de diciembre.

Estudiantes que obtuvieron los tres primeros lugares en JUDC.

Lesther Mendoza

Facultad de Ciencias e Ingeniería
Facebook
Twitter