UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Charlas con jóvenes universitarias contribuyen a la construcción de relaciones igualitarias

La UNAN-Managua/CUR-Estelí y sus 12 sedes del programa Universidad en el campo (UNICAM), realizaron charlas con estudiantes mujeres de las distintas carreras y modalidades con el lema «Sembrando respeto y cosechando confianza», con el objetivo de promover espacios de diálogo y reflexión para el fortalecimiento del protagonismo de las mujeres, en la construcción de relaciones igualitarias basadas en el respeto, confianza y reconocimiento mutuo. La jornada se desarrolló desde un enfoque participativo, reflexivo y vivencial a través de diversas dinámicas, entre ellas el reconocimiento de mujeres que les inspiran, permitiendo ubicarlas como referentes femeninos con influencia positiva en el ámbito educativo, familiar y social, al mismo tiempo, se identificó el protagonismo, rol e incidencia de la mujer en la vida cotidiana, también se compartieron historias de sobre cómo han vencido estereotipos y cómo han contribuido al desarrollo familiar, educativo y comunitario. Este espacio permitió la reflexión sobre las fortalezas de las mujeres para aprovechar las oportunidades, asumir retos y superar desafíos para lograr el crecimiento personal, el cumplimiento de proyectos de vida y convertirse en protagonistas y referentes de otras mujeres en sus familias y sus comunidades. En estas charlas se hizo énfasis en con la construcción de relaciones basadas en igualdad de condiciones y oportunidades, el respeto y la confianza, protagonismo y liderazgo de la mujer (hija, madre, esposa, hermana, abuela, servidora pública, vecina y amiga), relaciones igualitarias y convivencia armoniosa en paz, confianza y autoestima como base para el protagonismo y la complementariedad, comunicación empática y solidaria. Las estudiantes asumieron compromisos que les permitirán promover y reconocer el protagonismo de la mujer desde el respeto e igualdad en la familia, escuela y comunidad; así como desde el rol de estudiantes universitarias para aportar a sus familias disminuyendo las desigualdades, y trabajar de manera solidaria, respetuosa y para el bienestar de otras féminas. Este espacio aporta al cumplimiento de la «Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y ejes clave como Educación para la Vida, al promover aprendizajes integrales y el protagonismo de las estudiantes; así como Educación en Valores, al fomentar la convivencia, el respeto y la cultura de paz.

La UNAN-Managua/CUR-Estelí y sus 12 sedes del programa Universidad en el Campo (UNICAM), realizaron charlas con estudiantes mujeres de las distintas carreras y modalidades con el lema «Sembrando respeto y cosechando confianza», con el objetivo de promover espacios de diálogo y reflexión para el fortalecimiento del protagonismo de las mujeres, en la construcción de relaciones igualitarias basadas en el respeto, confianza y reconocimiento mutuo.

La jornada se desarrolló desde un enfoque participativo, reflexivo y vivencial a través de diversas dinámicas, entre ellas el reconocimiento de mujeres que les inspiran, permitiendo ubicarlas como referentes femeninos con influencia positiva en el ámbito educativo, familiar y social. Al mismo tiempo, se identificó el protagonismo, rol e incidencia de la mujer en la vida cotidiana, también se compartieron historias de sobre cómo han vencido estereotipos y cómo han contribuido al desarrollo familiar, educativo y comunitario.

Este espacio permitió la reflexión sobre las fortalezas de las mujeres para aprovechar las oportunidades, asumir retos y superar desafíos para lograr el crecimiento personal, el cumplimiento de proyectos de vida y convertirse en protagonistas y referentes de otras mujeres en sus familias y sus comunidades.

En estas charlas se hizo énfasis en con la construcción de relaciones basadas en igualdad de condiciones y oportunidades, el respeto y la confianza, protagonismo y liderazgo de la mujer (hija, madre, esposa, hermana, abuela, servidora pública, vecina y amiga), relaciones igualitarias y convivencia armoniosa en paz, confianza y autoestima como base para el protagonismo y la complementariedad, comunicación empática y solidaria.

Las estudiantes asumieron compromisos que les permitirán promover y reconocer el protagonismo de la mujer desde el respeto e igualdad en la familia, escuela y comunidad; así como desde el rol de estudiantes universitarias para aportar a sus familias disminuyendo las desigualdades, y trabajar de manera solidaria, respetuosa y para el bienestar de otras féminas.

Este espacio aporta al cumplimiento de la «Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y ejes clave como Educación para la Vida, al promover aprendizajes integrales y el protagonismo de las estudiantes; así como Educación en Valores, al fomentar la convivencia, el respeto y la cultura de paz.