UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Carrera de Lengua y Literatura Hispánicas avanza en su primera etapa del proceso de acreditación internacional

Carrera de Lengua y Literatura avanza en su primera etapa del proceso de acreditación internacional

Ejecutivos de las direcciones de Docencia de Grado y de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) se reunieron con docentes de la Facultad de Educación e Idiomas, específicamente del Departamento de Español, para dar a conocer el informe de autoevaluación con observaciones de los asesores de la Universidad de La Habana (UH), Cuba y del comité de evaluación de la UNAN-Managua, con fines de mejora.

De acuerdo con el doctor Álvaro Escobar Soriano, director de Docencia de Grado, las carreras de Lengua y Literatura Hispánicas y Economía avanzan en su primera etapa de proceso de acreditación internacional. De igual forma, señaló las fortalezas y áreas de oportunidades de mejora con acciones concretas que deberán reforzar en los informes y, de esa forma, avanzar con paso firme esta primera etapa.

Entre otros aspectos, también mencionó la organización de la comisión curricular incluyendo la participación de todas las sedes, de representantes externos y de estudiantes, la gestión curricular con calidad, la experiencia docente y profesional del claustro y su amplia producción científica.

«Este logro representa el esfuerzo del claustro de la Facultad para fortalecer el proceso metodológico con compromiso, calidad y pertinencia para cumplir con la meta de ser acreditados internacionalmente», sostuvo la máster Ninfa Ramos, directora del Departamento de Español.

Ambas carreras fueron evaluadas conforme a las dimensiones de Gestión curricular, Claustro, Estudiantes, Infraestructura y Gobierno y, Pertinencia e Impacto, así como los criterios de Cualidades del diseño curricular, Efectividad de la gestión curricular y educativa, Producción científica, Evaluación del desempeño, Ingreso y permanencia de los estudiantes, Trabajo científico estudiantil, Aseguramiento de laboratorios, Proyección de la carrera hacia el territorio, el país e internacional, así como su satisfacción e impacto.

«Este proceso de autoevaluación nos une con los académicos de las Facultades Regionales Multidisciplinarias (FAREM) y del Programa de Universidad en el Campo (UNICAM) para concretar proyectos educativos de gran relevancia para la comunidad universitaria», expresó el máster Enrique Alejandro Genet, decano de la Facultad de Educación e Idiomas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica