
Avanza elaboración de Política Nacional de Innovación y Propiedad Intelectual

Docentes de las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) participan junto con funcionarios de instituciones de Estado en la elaboración de la Política Nacional de Innovación y Propiedad Intelectual, para lo cual sostuvieron este miércoles, 24 de agosto, en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas un séptimo encuentro de trabajo.
Juan Carlos Sánchez, director general de planificación de la Secretaría de la Presidencia de la República y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que con esta actividad se está cumpliendo con el mandato presidencial de formular este documento. «Estamos en este proceso desde hace aproximadamente tres meses, tenemos que entregar, en un plazo no mayor a noviembre, el borrador de esta iniciativa que estaría dándole respuesta a los vacíos que existen en estos temas», señaló el funcionario.

De acuerdo con Sánchez, la entidad que coordina este proceso, que contribuirá a regular la producción generada en estos ámbitos, es el CONICYT, no obstante trabaja de manera articulada con instituciones como el CNU, TELCOR, INIFOM, MINIM, MIFIC, MEFCCA e INATEC. Por la UNAN-Managua participan la máster Violeta Gago García y el doctor Juan de Dios Bonilla, directora y ejecutivo de la Dirección de Innovación, respectivamente.
Bonilla manifestó que las universidades redactan el apartado de Talento Humano que deriva del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y en cumplimiento con la misión, visión y principios de las universidades de formar profesionales que se impliquen en la transformación del país desde estas áreas estratégicas.
«Para este proyecto se está tomando en cuenta la experiencia de la academia, por lo tanto, brindamos los aportes pertinentes para finalizar esta tarea con éxito», expresó el doctor.