UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Avanza con éxito la construcción del Auditorio Carlos Martínez Rivas de la UNAN-Managua

Con una inversión superior a los 100 millones de córdobas avanza con éxito la construcción del Auditorio Carlos Martínez Rivas, moderna instalación, ubicada en el Recinto Universitario Rubén Darío, que permitirá el desarrollo de las actividades institucionales en beneficio de la comunidad universitaria, gracias al respaldo de nuestro buen Gobierno Sandinista. Esta obra forma parte de los diferentes proyectos planificados para el 2025 en los recintos universitarios de Managua y en los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa.

Este auditorio tendrá la capacidad de albergar a más de 800 personas y se prevé inaugurar en el mes de marzo. La construcción contempla la edificación de la nave central, parqueos, lobbies, camerinos, sala VIP, tarima, baños, espacio para medios de comunicación y audio, sistema contra incendios y toda la infraestructura eléctrica, tecnológica y acústica de última generación para la realización óptima de diferentes eventos.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha asignado para este año un presupuesto mayor a los 400 millones de córdobas, que representa la realización de obras de gran impacto para la ejecución de las funciones sustantivas de la universidad. Una de las iniciativas proyectadas es la construcción del Centro Preescolar de Aplicación Arlen Siu, espacio educativo para los hijos de trabajadores de la institución, así como la reconstrucción de las Canchas Multiusos Marlon Zelaya destinadas a las actividades y competencias en diferentes disciplinas deportivas, como parte del fomento de la actividad física y los estilos de vida saludables.

Asimismo, se continuará fortaleciendo la infraestructura y equipamiento de herramientas tecnológicas a nivel nacional desde un enfoque educativo gratuito, inclusivo y acorde a las diferentes carreras que brindan las universidades miembros del CNU, para contribuir a la investigación y docencia desde las Áreas de Conocimiento, así como en las carreras ofertadas en el Programa Universidad en el Campo, en el cual, se tiene previsto la inauguración de un aula de computación en el Instituto Carlos San Borromeo del departamento de Río San Juan.

Estas iniciativas corresponden al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026,  que con el liderazgo del Gobierno Revolucionario ha obtenido resultados de impacto, como parte del acompañamiento permanente y la garantía de una educación integral, el empoderamiento de las familias y la formación de jóvenes del campo y la ciudad, logrando una matrícula de más de 240 mil estudiantes universitarios en todo el país.