
Autoridades locales de Granada reconocen el aporte de la UNAN-Managua a la creación de ciudades creativas

La mañana de este miércoles, 1 de junio, un equipo multidisciplinario de la UNAN-Managua presentó a autoridades de Granada y representantes de instituciones gubernamentales los resultados del trabajo que implicó el proyecto de Ciudad Creativa en La Gran Sultana, que tenía como finalidad potencializar los procesos de revitalización y gestión cultural de este departamento.
Esta iniciativa, impulsada en el marco de la vinculación Universidad, Estado, Sociedad y Empresa mediante el Proyecto Nacional Circuitos Creativos y culturales de la Red Nacional de Ciudades Creativas, dio como resultado la creación de catálogos, videos sobre historias de vida, mapas creativos, Plan de Ornato y un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que se lograron gracias a giras de campo en las que docentes y estudiantes investigadores hicieron el levantamiento de la información.
Para Ocler Quintanilla, coordinador de Economía Creativa de la Alcaldía de Granada, el trabajo efectuado por docentes investigadores y estudiantes, que conforman el equipo multidisciplinario, representa el esfuerzo de la academia en el rescate de la identidad cultural. «Para los granadinos es un orgullo ser parte de las ciudades creativas y fortalecer con estas propuestas los planes de ornamentación y uso y manejo de residuos sólidos para dar respuesta a la problemática de la contaminación», sostuvo Quintanilla.

Por su parte, la doctora Jilma Romero Arrechavala, directora de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua y coordinadora de la Comisión de Extensión Universitaria del CNU, con estos resultados surgen nuevas recomendaciones como fomentar un plan de educación ambiental integrado por las autoridades locales, las escuelas, los emprendimientos y los actores sociales.
«Las universidades del CNU seguiremos acompañando este proceso para potencializar la riqueza, protagonismo y talento de estos pueblos. De manera conjunta podemos seguir trabajando en publicaciones científicas y artículos que difundan estos esfuerzos», sostuvo la académica.
La Red de Ciudades Creativas forma parte de las acciones establecidas en el Programa Nacional de la Comisión Nacional de Economía Creativa para consolidar el modelo de desarrollo social, económico y cultural que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).