
Atletas y entrenadores abordan en simposio temas de las ciencias aplicadas al deporte

La UNAN-Managua y el Comité Olímpico Nicaragüense (CON) organizaron el segundo Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, en homenaje de los 26 años del paso a la inmortalidad del mártir estudiantil Roberto González Herrera y en saludo al Día del Deportista Nicaragüense. En este evento se dictaron ponencias con enfoque científico sobre entrenamiento, lesiones, preparación física y otros relacionados con la práctica deportiva.
En sus palabras inaugurales, el vicerrector de la UNAN-Managua, Dr. Luis Alfredo Lobato, se refirió a la importancia de la práctica deportiva y la formación de docentes de educación física y deportes, en correspondencia con el Eje 8, Educación Física y Deportiva, de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.
«Recordamos a compañeros como Roberto González Herrera, que con su sacrificio aportaron a la paz, al desarrollo y a la práctica de la educación física y deportiva. La UNAN-Managua sigue invirtiendo en infraestructura y preparación de atletas y tiene el reto de continuar formando atletas de alto rendimiento y hacer que las disciplinas deportivas influyan en la excelencia académica de nuestros estudiantes», afirmó el vicerrector.
El presidente del CON, Comte. Emmet Lang Salmerón, se refirió a los logros de la Revolución en cuanto a instalaciones deportivas, atención en salud, educación y formación de atletas y entrenadores, así como la aplicación de distintas ciencias en la atención a deportistas. «Lo más importante en el deporte es el ser humano y por eso las ciencias deben estar a la disposición de estas prácticas; las medallas nos dan felicidad, pero también es importante la representación de nuestro país tal como somos los nicaragüenses de fuertes y determinados».
Se dictaron las conferencias Programa Vida Saludable en Comunidad y su implementación, por el Dr. Eddy Silva Largaespada; Metodologías activas para el entrenamiento deportivo, por el MSc. Daniel Antonio Garcia Rivera; Deporte desde la sociomotricidad, a cargo del Dr. Sandy Isla Alcoser, de Perú; Programa de Pausas Activas, por la Dra. Natalia Triviño Amigo, de España y Preparación física en futbol profesional (Microciclo), por el Mtro. Alejandro Javier Blasco.
En concordancia con el Eje 8, la UNAN-Managua trabaja en la implementación de estrategias para fortalecer la educación física y deportiva, aportando a la cultura de bienestar integral de la comunicad universitaria. En este sentido se promueven estilos de vida saludable, práctica de juegos tradicionales, fortalecimiento de competencias docentes en el entrenamiento, plan especial para deportistas de alto rendimiento, investigación deportiva con enfoque inclusión multicultural y de género.