UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Atletas y comunidad universitaria participa en Simposio Nacional e Internacional de las Ciencias Aplicadas al Deporte

Atletas y comunidad universitaria participa en Simposio Nacional e Internacional de las Ciencias Aplicadas al Deporte

En conmemoración del legado histórico del Comandante Carlos Fonseca Amador, la UNAN-Managua desarrolló el Simposio Nacional e Internacional de las Ciencias Aplicadas al Deporte con la participación de ponentes de Brasil, Chile, Cuba, Perú y Nicaragua. Esta actividad organizada por el Departamento de Deportes se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual con el protagonismo de atletas, equipos técnicos y docentes de la carrera de Educación Física y Deporte.

En el acto de inauguración, se calificó este evento como un espacio de intercambio de saberes y de experiencias que contribuyen a la formación profesional, al aseguramiento de la atención de calidad a los deportistas, al fortalecimiento de capacidades de los docentes de la carrera de Educación Física y a la promoción del deporte universitario de alto rendimiento. Particularmente, se destacó su coherencia con el Eje 8 de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en todas sus modalidades.

Las disertaciones de los expertos propiciaron la generación de nuevos aprendizajes entre instituciones hermanas como parte de la capacitación continua, la retroalimentación y la actualización, compromisos adquiridos por la UNAN-Managua con el pueblo nicaragüense, acorde con las estrategias impulsadas por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), enfocadas a la restitución del derecho por el que ofrendaron su vida nuestros héroes y mártires.

Los expositores presentaron temas enfocados a la Metodología de trabajo de la Selección Nacional de Fútbol Masculino y Femenino de Nicaragua; Metodologías alternativas para los deportes de combates y su impacto en los resultados deportivos; Metodologías alternativas para la enseñanza de los deportes colectivos; Deporte competitivo y los desafíos de la salud mental; Aspectos psicológicos del entrenamiento deportivo de alto rendimiento; La rehabilitación física en el deporte de alto rendimiento, y El deporte desde la sociomotricidad.

El deporte en el ámbito académico se abordó a partir de los aportes desde la educación superior al Eje 8; el Currículo Académico por Competencia de la carrera de Educación Física y Deporte de la UNAN-Managua, y el trabajo del Componente Integrador sobre el tema Relación entre la ingesta calórica y el gasto energético en judoca de alto rendimiento.