UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Atención de la seguridad laboral se fortalece con curso de Curso de Higiene y Seguridad Ocupacional

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua inauguró el Curso Higiene y Seguridad Ocupacional reafirmando su compromiso con la formación de profesionales capacitados para abordar los desafíos en la protección de la salud de los trabajadores.

La inauguración contó con la presencia de autoridades académicas, docentes y los protagonistas provenientes de empresas como Cargill, ORGANIC, S.A., Hospital Bautista, Hospital Salud Integral, Policlínico Central Matagalpa, INSS, Hospital César Amador Molina, Laboratorio Clínico Biomedic y trabajadores de la UNAN-Managua, quienes destacaron la importancia de la higiene y seguridad ocupacional en el contexto actual y el impacto que este curso tendrá en sus áreas de trabajo, permitiendo la prevención de enfermedades ocupacionales y la reducción de riesgos.

“En un entorno laboral en constante cambio, donde emergen nuevas condiciones y riesgos para la salud de los trabajadores, la formación en higiene y seguridad ocupacional se vuelve esencial”. “Factores como la industrialización, el avance tecnológico y los cambios en la dinámica del trabajo exigen una mayor preparación de los profesionales para identificar, evaluar y mitigar los peligros asociados a distintas ocupaciones”, expresó el maestro Richard Arana, coordinador del curso y docente investigador de UNAN-Managua/CIES.

El curso permitirá a los participantes desarrollar competencias clave en la gestión de la seguridad laboral, aplicando normativas actualizadas y promoviendo una cultura de prevención dentro de las instituciones y empresas. Para fortalecer estas competencias, el programa incluye el uso de equipos tecnológicos avanzados y clases prácticas que permiten a los protagonistas aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales con el acompañamiento de docentes certificados por el Ministerio de Salud y acreditados por el Ministerio del Trabajo, con una amplia trayectoria en el área de estudio.

En el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria (MOSAFC), esta formación fortalece la capacidad de respuesta de los equipos de salud en la identificación y prevención de riesgos ocupacionales en comunidades y sectores productivos. Además, da respuesta concreta al Eje 1 “Educación para la vida” de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, y a lo establecido en la Ley 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo.

Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de promover entornos laborales seguros, alineados con los estándares nacionales e internacionales de seguridad ocupacional. La UNAN Managua/CIES continúa posicionándose como un referente en la formación en salud pública, brindando herramientas esenciales para que los profesionales contribuyan a la construcción de espacios laborales seguros y saludables.