
Artesanos conocen estrategias de diseño de productos

Como parte una serie de capacitaciones y acompañamiento a protagonistas emprendedores que forman parte de la Red Nacional de Ciudades Creativas de Nicaragua, una delegación conformada por los doctores Ernesto Gómez Salazar, miembro de la Red Nacional de Mentores; Paul Lane, investigador de la Universidad de Grand Valley y profesor emérito de la UNAN-Managua y los jóvenes Ligia Galeano y Maycoll Salazar, mentores de la Universidad, brindó un taller sobre segmentación de clientes y diseño de productos artísticos a artesanos del municipio de San Juan de Oriente.
La inauguración del taller fue presidida, además de los académicos de la UNAN-Managua, por la alcaldesa municipal, Manuela Pavón; en representación de la Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de la República, Tamara Alonso; por el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, Yadira Meza; por el Instituto Nicaragüense de Cultura, Eddy Tellería Lanuza, y por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, el señor Bajando Aragón.
Previo a la actividad, los académicos en compañía de las autoridades municipales visitaron los talleres de barro y cerámica Otoc, Ortiz Arte, Amictlán, Cerámica de Don Bladimir y Alfarería Guerrero, con el objetivo de conocer las prácticas de manufactura, misión, visión, segmento de clientes a los que ofertan sus productos y los canales de comercialización, lo cual facilitó explicarles cómo diseñar sus productos y definir su clientela de manera eficaz ante las nuevas exigencias del mercado.
En esta capacitación los facilitadores implementaron la metodología Design Thinking o pensamiento de diseño, que está centrada en los usuarios y orientada a la acción para generar soluciones de acuerdo a los retos en un determinado escenario, lo que permitió identificar oportunidades que coadyuvarán al posicionamiento de sus emprendimientos y al crecimiento de la economía familiar.
El señor Pedro José Amador López sostuvo que los conocimientos adquiridos en la actividad permitirán generar nuevas ideas para aumentar la cartera de clientes y fortalecer el área de diseño en sus productos, destacó además que la alianza en entre la universidad, Estado y sociedad fortalece la Red de Ciudades creativas entre las cuales están San Juan de Oriente, Masaya, Bluefields, León, Granada y Estelí.
El programa de capacitación en segmentación de clientes y diseño de productos artísticos para emprendedores es una propuesta de la Dirección de Innovación de la UNAN-Managua, la Iniciativa Global de Innovación Aplicada (IGIA), Michigan, y la Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de la República. Durante una semana, se ha realizado visitas a protagonistas de los municipios de San Juan de Limay, Ocotal, Comunidad Las Cureñas, Jinotega, y San Juan de Oriente.