
Antropólogos participan en el encuentro internacional Sumag Kausay

Docentes y estudiantes del Departamento de Antropología participaron en el VII Encuentro Internacional de Iniciativas por el Buen Vivir, Sumaq Kausay, con el apoyo de la UNEN de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Este evento, que se realizó de manera virtual los días 30 y 31 de julio, tuvo como lema: El llamado de la Madre Tierra.
En el encuentro se abordaron temas como Ancestralidad y Espiritualidad, Arte Visionario, Derechos de la Madre Tierra, Transición, Medicina Tradicional y Holística, Permacultura y Ecoaldea. Asimismo, se compartieron experiencias de turismo y educación intercultural, con base a la realidad de cada uno de los países participantes: Nicaragua, Perú, México, Colombia, Chile y Brasil; también estuvieron en la actividad miembros de la Red Casa Latina y GEN de la Red de Transición.
El Sumak Kausay es un espacio cultural que hasta el 2018 se desarrolló con tres actividades básicas y complementarias, siendo estas: foro, retiro y concierto. Sin embargo, debido al contexto mundial, se programó como un seminario virtual, en el que se compartieron conocimientos con médicos, docentes, investigadores, maestros tradicionales, terapeutas, artesanos, permacultores, líderes y artistas visionario.
La maestra Anabel Ibarra, docente del Departamento de Antropología, expresa que «este espacio permitió conectar las cosmovisiones de los pueblos originarios de Latinoamérica y que los jóvenes ampliaran conocimientos sobre los saberes culturales, los cuales deben estudiarse de manera holística e integral». Reafirmó que se ha fortalecido la identidad propia y se ha proyectado la carrera de Antropología Social con el aporte de fuentes bibliográficas sobre la descolonización del buen vivir de los pueblos y metodologías de investigación de los procesos culturales.
Como resultado, se elaboró una propuesta sobre el buen vivir social, cultural y medioambiental, a fin de generar una convivencia basada en el aprendizaje comunitario y promoviendo el respeto a la Madre Tierra.