
Agrupaciones artísticas se apropian de las raíces de nuestro folclore mediante conferencia académica

En saludo al cierre de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización, hazaña histórica conquistada con nuestra gloriosa Revolución Popular Sandinista, el Departamento de Cultura de la Dirección de Asuntos Estudiantiles organizó la conferencia «Raíces Vivas de nuestro Folclore«, facilitada por el doctor Mario Cienfuegos, académico del Departamento Docente Ciencias Sociales y Políticas.
La ponencia tuvo como tema central la Fiesta de Santo Domingo de Guzmán en Managua: Panóptico claroscuro cultural. Mediante un recuento histórico de las actividades agrícolas, la distribución de las tierras y la estratificación social desde la época colonial explicó la influencia de estos elementos en algunas conmemoraciones religiosas que han perdurado hasta nuestra época.
En este espacio de intercambio de saberes y reflexión acerca de las expresiones que caracterizan nuestra identidad, se valoró el folclore como la voz del pueblo, el conocimiento que se transmite de generación en generación, son las creencias, los relatos que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Además, se hizo un llamado a abordar de manera oportuna los retos que plantea la globalización y cómo esta influye en los cambios culturales.
En este evento, que fue articulado con la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) y el Movimiento Cultural Leonel Rugama, participaron los jóvenes universitarios que integran las distintas agrupaciones artísticas de la institución, como una estrategia para complementar saberes de nuestra cultura en coherencia con el eje (5) Historia e Identidad Nacional de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.