
Académicos participan en el noveno encuentro de la Jornada Científica Doctoral

La Dirección de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria de la UNAN-Managua realizó la novena sesión de la tercera jornada científica doctoral, en la que se presentaron dos investigaciones con temas concernientes a las ciencias económicas.
En esta jornada, que tiene por lema: Fortaleciendo la creación y gestión del conocimiento científico, participó el Dr. Jorge Luis Icabalceta Mairena, de la FAREM-Matagalpa y graduado del programa de doctorado en Economía Agrícola de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, en la que presentó los resultados de su tesis titulada La influencia de las políticas agrícolas en la integración económica de los países de América Central: Un análisis de teoría de juegos. El encuentro también contó con la conferencia La investigación en los estudios de doctorado, dictada por el Dr. José Ramón Velásquez Hernández, ejecutivo de la Dirección de Investigación.

El maestro Icabalceta, con base en su estudio y resultado, sostuvo que queda un largo camino por recorrer para que Centroamérica se consolide como socio comercial del resto del mundo; resaltó la necesidad de continuar profundizando en el proceso de integración y la promoción de las industrias locales y no solo en la agricultura, e instó a reestimar el modelo con datos actualizados a fin de evaluar la probabilidad de una apertura comercial total en todos los rubros.
Por su parte, el doctor Velásquez expuso sobre el origen, importancia y finalidad de la investigación doctoral, de igual forma, se refirió a las diferencias entre este nivel de formación y el de maestría, haciendo énfasis en sus competencias, características y aportes. Como características de las tesis doctorales mencionó que estas deben tener un bagaje teórico y metodológico sumamente amplios y aportar elementos novedosos que contribuyan a la construcción de nuevas líneas de investigación.
La Jornada Científica Doctoral se organiza anualmente y es el espacio donde especialistas de diversas áreas del conocimiento comparten avances o resultados de investigaciones. Este año, se realizarán 14 encuentros de manera presencial y virtual, con la finalidad de motivar la discusión científica de alto nivel entre la comunidad universitaria y sectores sociales vinculados; también promueve la gestión del conocimiento organizacional mediante la divulgación de la producción científica.