
Académicos participan en Congreso Centroamericano de Antropología

Docentes de la carrera de Antropología Social participaron en modalidad virtual en XIV Congreso Centroamericano de Antropología, que tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión acerca de la dimensión histórica y antropológica actual de los pueblos en toda su diversidad y, a la vez, fomentar la búsqueda oportuna de soluciones a necesidades sociales en la región.
En esta edición, que tuvo como lema Memorias, Espacios y Tiempos: Seguir Construyendo la Antropología, los másteres Norling Solís, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Javier Rodríguez Corea, director del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas dictaron la ponencia Antropología de la Educación: Aprendiendo en tiempos de COVID. Perspectiva formativa y dialógica.
En sus disertaciones, los académicos abordaron la experiencia y acciones implementadas por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) durante la pandemia, las cuales fueron coherentes con las estrategias de país orientadas a la continuidad de los procesos formativos sin descuidar la salud integral de las personas.
Este congreso, que se realiza cada dos años con la participación de los miembros de la Red Centroamericana de Antropología, favorece el intercambio de experiencias entre profesionales, así como el fortalecimiento de redes de cooperación e investigación interinstitucional a nivel regional.