
Académicos nicaragüenses y hondureños aportan a la región nuevas investigaciones y artículos científicos en temas de salud

19 investigaciones fueron presentadas por maestrandos en Administración en Salud, Salud Ocupacional y Salud Pública en la Jornada de Defensa y Predefensa de Tesis realizada por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES en el marco de su 42. ° aniversario.
En esta actividad protagonistas hondureños que realizaron sus en estudios en Epidemiología Virtual, tuvieron la oportunidad de presentar sus hallazgos con la misma modalidad. Este programa académico es una iniciativa de formación dirigida a profesionales nicaragüenses y extranjeros que desean continuar el fortalecimiento de competencias en áreas vitales para el desarrollo del país; como parte del aprovechamiento e integración de los avances tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entre las temáticas abordadas en las investigaciones se destacan Cumplimiento de los ejes del plan estratégico nacional de salud renal en el sistema de salud público, Comportamiento, Caracterización y efectos de los accidentes laborales, Factores de riesgos psicosociales laborales asociados en la salud mental, Riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos, Estilos de vida asociados a la hipertensión arterial y Caracterización epidemiológica del asma en niños.
De acuerdo con la maestra Tania Rodríguez, subdirectora del Centro, estas investigaciones son un aporte significativo tanto para el Sistema de Salud Nacional como para las instituciones públicas y privadas, por que brindan soluciones oportunas a las necesidades detectadas por los maestrandos. Asimismo, son evidencias científicas que pueden ser retomadas por los demás protagonistas a fin de ampliar el campo de estudio y visibilizar desde su formación las competencias en investigación que adquieren en el Centro a lo largo de su vida académica.
La Dra. Sharon Soza, destacó que los resultados de su investigación los presentará a los directivos de la empresa donde labora, con el propósito de que sirvan de base para la ejecución de un plan de acción en beneficio de las y los trabajadores. Además, expresó que paralelo a su estudio realizó y publicó dos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, brindándole nuevas competencias para su vida profesional.
La producción de artículos científicos desde el Centro fortalece la investigación como un proceso clave de Universidad. A su vez, posiciona al Centro como un espacio dedicado a la generación y difusión del conocimiento científico, tecnológico y de metodologías especializadas en el área de la salud.
Los temas abordados se circunscriben en las siguientes líneas de investigación del Centro: Salud del individuo en las etapas de la vida y Salud Pública; áreas vitales dentro del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC) y del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.