
Abordan en seminario científico la importancia del cuido de los lagos tropicales

En el marco de la Semana Mundial del Agua, que en este 2025 se celebra del 24 al 28 de agosto con el lema Agua para la acción climática, el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la UNAN-Managua realizó de manera virtual y presencial el seminario científico Eutrofización natural y cultural: consecuencias en lagos tropicales, a cargo del licenciado Jairo López Palma, jefe del Laboratorio de Hidrobiología, con la participaron de estudiantes de carreras afines al ambiente, investigadores y público en general.
Durante la presentación, el expositor explicó los procesos de eutrofización, resaltando las diferencias en términos de causa y velocidad, así como las principales consecuencias ecológicas (físicas, químicas, biológicas y socioeconómicas) de la eutrofización en lagos tropicales; además presentó los métodos actuales de evaluación y estrategias de manejo y restauración que se aplican en los lagos.

De acuerdo con el profesional, la eutrofización es un proceso natural, pero las actividades humanas lo han acelerado drásticamente en los lagos tropicales, convirtiéndose en un desafío ambiental y social urgente, siendo los lagos tropicales especialmente vulnerables por sus altas temperaturas, alta productividad biológica y fuerte presión antrópica en sus cuencas.
Asimismo, señaló las consecuencias de este proceso abarcan lo ecológico y lo social, en particular pérdida de biodiversidad, floraciones nocivas de algas, mortandad de peces, riesgos para la salud, afectación al turismo, la pesca y disponibilidad de agua potable, siendo factores esenciales para su prevención la educación ambiental y el compromiso social.