UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua capacita a investigadores del INTA

UNAN-Managua capacita a investigadores del INTA

El Laboratorio de Biotecnología de la UNAN-Managua inauguró, este 13 de julio, un curso de capacitación sobre Análisis de alimentos que recibirán trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta actividad es parte de las acciones conjuntas que ambas instituciones realizan como parte de un convenio de colaboración, que se firmó hace cinco años y se renovó en el 2019.

Dra. Martha Lacayo, Directora del Laboratorio de Biotecnología.
Dra. Martha Lacayo, Directora del Laboratorio de Biotecnología.

Este programa académico se desarrollará en una semana, con clases intensivas, en las que participarán investigadores del INTA de distintas regiones, a fin de replicar con sus colegas los conocimientos adquiridos. Con respecto a los temas, la Dra. Martha Lacayo, Directora del Laboratorio, menciona que se abordarán desde aspecto básicos como el porcentaje mineral y materia orgánica de los alimentos hasta la implementación de métodos más avanzados.

Dr. Pedro Pablo Benavides, Delegado del INTA.
Dr. Pedro Pablo Benavides, Delegado del INTA.

Posterior a este curso, se continuará con otra capacitación en el INTA relacionada al área instrumental de los laboratorios, ya que «esta institución busca de manera permanente mejorar su técnica y para ello cuenta con buenos instrumentos y equipos», sostuvo la Dra. Lacayo. También destacó los excelentes resultados que ha generado el convenio mediante la realización de diversas investigaciones y desarrollo de proyectos conjuntos, todos con el fin de aportar al progreso del país, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH).

Personal del INTA durante la capacitación en el Laboratorio de Biotecnología.
Personal del INTA durante la capacitación en el Laboratorio de Biotecnología.

El Dr. Pedro Pablo Benavides, Delegado del INTA, agradeció el apoyo de la Universidad por la preparación que se le está dando al personal de esta institución, la cual es importante para avanzar en los procesos de calidad e inocuidad de los alimentos. Destacó los beneficios que estas acciones generan al sector productivo, sobre todo en las regiones donde estos conocimientos serán replicados.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica