UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

En la sesión ordinaria 06-2020 del máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua, el Decano de la Facultad de Ciencias Ingeniería, maestro Marlon Díaz, expuso ante el pleno los programas y proyectos educativos en los que han trabajado durante el último año en las funciones sustantivas de docencia, gestión, extensión, investigación e internacionalización.

Este año la Facultad registra una matrícula de 4, 003 estudiantes en grado y 140 en posgrado, quienes participan activamente en ferias y talleres de innovación y emprendimiento. Entre sus principales tareas Ciencias e Ingeniería se ha planteado el perfeccionamiento curricular y el fortalecimiento de capacidades tanto de estudiantes como de docentes, particularmente en el tema de educación virtual, por lo que ha articulado acciones de trabajo conjunto con otras áreas de la institución, entre ellas, la Dirección de Educación a Distancia Virtual.

El Decano también sostuvo que existe una interacción permanente con organizaciones como la OPS y MECHNIKOV, así como con instituciones estatales, lo que ha permitido el aporte de los estudiantes docentes e investigadores en la ejecución de proyectos que tienen la finalidad de dinamizar el sector turístico, aportar al sistema de salud y al crecimiento urbanístico del país, cumpliendo así—afirma el académico—con los objetivos de desarrollo sostenible y el plan nacional de desarrollo humano. Entre otras perspectivas, se han propuesto continuar propiciando el intercambio de conocimientos y experiencias, crear nuevos vínculos de cooperación y fomentar la educación para la paz, la justicia y la inclusión social.

Durante la reunión también se habló de la participación de dicha facultad en la actualización de la Normativa Sismorresistente para la ciudad de Managua. Igualmente, se dio a conocer el Informe final del periodo de matrícula ordinaria correspondiente al primer semestre de 2020, en el que se evidencia un aumento significativo. El Secretario General, Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, afirma que este año hubo una matrícula histórica, ya que son más de 40 mil los estudiantes inscritos, cifra mayor que en años anteriores.

En representación del Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann el doctor Lobato también presentó reflexiones sobre el alcance de la pandemia global, que según algunos especialistas, forma parte de una guerra comercial entre las grandes potencias. Ante esta emergencia sanitaria global los académicos del Centro—que están en el monitoreo permanente de la situación—aconsejan, entre otras acciones, promover la solidaridad, leer y compartir información veraz y dar seguimiento al modelo de respuesta que se instaure conforme a la realidad sociocultural del país.

Aunque la institución ha suspendido todas las actividades académicas y administrativas por motivo de vacaciones de Semana Santa, el Centro de Estudios del Desarrollo estará enviando de manera habitual sus boletines informativos, igualmente el máximo órgano de gobierno se mantendrá en sesión permanente para comunicar sobre las decisiones que se tomen en la institución, conforme a las medidas que establezca el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

[ngg src=»galleries» ids=»265″ display=»basic_slideshow»]

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter