UNAN-Managua

img_0110202503
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

El Comité Superior de Gestión de Riesgo de la UNAN-Managua, instaurado el jueves,19 de junio, realizó su primera sesión de trabajo en el salón de rectores, en la que se aprobó a los integrantes de las comisiones de apoyo y se nombró al secretario de actas y coordinadores por funciones. Con esta reunión se da inicio a una serie de actividades en el marco de la implementación del proceso de gestión de riesgo en esta alma mater.

Según los miembros del comité, la función de los coordinadores será brindar apoyo a los presidentes de cada una de las funciones sustantivas de la Universidad. Por la función Docencia estará el Director de Docencia de Grado, Dr. Edwin Quintero; por Extensión, la Directora de Extensión Universitaria, Dra. Jilma Romero Arrechavala; por Internacionalización, el Director de Relaciones Públicas, Dr. Miguel Ayerdis, y por Gestión, la Directora de la División de Finanzas, MSc. Lisbeth Obando. Asimismo, se nombró, por unanimidad, como Secretaria de Actas a la Directora de Recursos Humanos, maestra Saira Figueroa.

En este encuentro, la maestra Catalina Tapia, Ejecutiva de la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI), presentó la guía metodológica para el proceso de Gestión de Riesgo en la UNAN-Managua, que tiene como objetivo facilitar los elementos técnicos y metodológicos que orienten el proceso de gestión y prevención del riesgo a nivel institucional, considerando las funciones sustantivas de la Universidad.

Por otro lado, se calendarizaron las fechas para el ciclo de talleres que se impartirán sobre la implementación del proceso de gestión de riesgo, en los que participarán las comisiones de apoyo lideradas por los presidentes y los coordinadores; estas comisiones son responsables de brindar la información pertinente en el desarrollo del proceso de gestión de riesgos y contribuirán en la divulgación y apropiación de la gestión de riesgo en las distintas instancias académicas y administrativas de la Universidad.

Igualmente, en la misma sesión, el Director de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI), maestro Isaías Hernández, presentó la propuesta de los organigramas Estructural y Funcional de la UNAN-Managua, esto en correspondencia con la reforma a los estatutos. «El estructural pretende ver esa sinergia que tienen todas las instancias para el logro de los objetivos institucionales y el funcional permite ver todas las líneas de mando que tiene nuestra Universidad», señaló.

[ngg src=»galleries» ids=»23″ display=»thumbnail»]

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter