El Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) organizó un ciclo de charlas sobre los avances del proyecto Regional de Formación Aplicada a los Escenarios de Riesgos con Vigilancia y Monitoreo de los Fenómenos Volcánicos, Sísmicos e Hidrogeológicos en Centroamérica (RIESCA); al evento asistieron delegados del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), Constructores Nicaragüenses Asociados (CONIASA) y el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de nuestra Universidad.
Este proyecto surgió hace más de cinco años gracias al apoyo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; desde entonces ha trabajado en la conformación de una red interuniversitaria regional italo-centroamericana de instituciones de investigación y enseñanza en análisis de los fenómenos naturales para la evaluación de la peligrosidad en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El objetivo primordial del proyecto es fortalecer la formación técnica en el monitoreo de los fenómenos volcánicos, sísmicos y geomorfológicos, en la elaboración de metodologías de análisis y prevención de los riesgos naturales asociados.
Como parte de las acciones desarrolladas en RIESCA, investigadores del IGG-CIGEO han trabajado en la conformación de grupos de investigación en las áreas de Sismo-Tectónica, Sismología y Vulcanología, en el registro de datos sobre fenómenos, clasificación de fallas sismogénicas para la determinación de fallas activas, elaboración de mapas de amenazas para los países involucrados, visitas de campo a zonas de desastre, así como documentos para consulta y propuestas de prevención y mitigación de desastres.
La formación en prevención del riesgo de desastres ha sido una constante en la UNAN-Managua desde hace varios años; además de haber sido incorporado en todos los programas de grado mediante la asignatura de Seminario de Formación Integral, se imparten cursos y programas de formación continua, entre ellos, la Maestría Centroamericana en evaluación de Riesgos y Reducción de Desastres, ofrecida por el IGG-CIGEO desde el año 2004; Diplomados en Gestión de Riesgo y Cambio Climático, Gestión Integral del Riesgo en Contextos Urbanos, Especialización en Gestión Turística y Desarrollo Sostenible.
A nivel regional el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha presentado la Política Universitaria Centroamericana para la Reducción del Riesgo de Desastres, a fin de divulgar los avances en la gestión del riesgo de desastres. De igual forma, en agosto, el IGG-CIGEO iniciará la Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres.