UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua, seleccionada para participar en el programa iberoamericano SFERA

UNAN-Managua, seleccionada para participar en el programa iberoamericano SFERA

El viernes, 12 de marzo, se realizó la inauguración del programa SFERA Experience, en el cual participa la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), al ser seleccionada entre 10 países iberoamericanos. En este espacio colaborativo de innovación social, que promueve la Fundación Universidad Camilo José Cela, de España.

En este programa se encuentran inscritos 4 estudiantes de formación interdisciplinar, tal como lo establece la Normativa, quienes trabajarán de manera conjunta para afrontar retos que demanden transformaciones sociales en favor de la comunidad local y global.

En su primera edición, SFERA ha planteado como tema general La Educación en Contextos Vulnerables, con base en este lineamiento la Universidad desarrollará su propuesta bajo el título Acceso a la educación de calidad en contextos vulnerables para el fortalecimiento de la educación integral, inclusiva y equitativa para todos, la cual estará a cargo de estudiantes de cursan su quinto año, ellos son Andrea Paola Gaitán Manzanares, de Enfermería Obstétrica y Perinatal, del POLISAL; Luis Alberto Real, de Economía Agrícola, de la Facultad de Ciencias Económicas; Norbin Gerardo Landero, de Antropología Social, de Humanidades y Ciencias Jurídicas; Juan Esteban Londoño García, de Mercadotecnia, de la FAREM-Carazo.

Participantes de la inauguración del Programa SFERA.
Participantes de la inauguración del Programa SFERA.

El proceso de formación constituye 4 fases con un total de 8 módulos: Verifica la problemática; Enmarca el reto; Representa y explora los elementos del sistema; Explora las fuerzas del sistema, las causas y efectos; Crea el mapa del sistema; Socializa el mapa; Sugiere propuestas de cambio del sistema, y Elabora tus reflexiones.

Luego de la inauguración, los días lunes 15 y jueves 18 se desarrolló el primer módulo vía Zoom, con dos sesiones de trabajo, vía virtual, en las que se conoció la temática general del proyecto y su relación con la Agenda 2030, de igual manera, se indagó dónde y cómo encontrar información fiable, se verificó la problemática y se limitó el tema planteado por la institución.

Los siguientes encuentros se realizarán por medio de la plataforma del programa que incluye 2 espacios en línea: la Academia SFERA y el Espacio de Interacción del equipo, así como uno presencial conocido como la Semana de Premios SFERA, planificado para inicios de julio, donde se compartirán experiencias, lecciones del programa, se debatirá sobre la innovación social en las universidades iberoamericanas y se definirá la temática de la siguiente edición. El proyecto concluirá con las propuestas finales de cada universidad, la cuales se entregarán el 26 de junio para realizar la votación entre equipos. Además, los participantes darán su valoración crítica por escrito a las soluciones planteadas por otros grupos a fin de generar una retroalimentación.

Sesión de trabajo del 18 de marzo, vía Zoom.
Sesión de trabajo del 18 de marzo, vía Zoom.

Por la UNAN-Managua, este programa está a cargo de la Dirección de Extensión Universitaria y es coordinado por la MSc. Violeta Gago, quien sostiene que será una experiencia enriquecedora porque además de ser una competencia cumple con un proceso formativo, tanto para los estudiantes como para los docentes. A la vez, enfatizó que la nueva metodología que se aplique en el proceso se replicará mediante la transferencia de conocimientos, a la cual están comprometidos los participantes; «nos encargamos de compartir estos conocimientos con toda la comunidad universitaria y con las instituciones nacionales interesadas en promover la innovación y el emprendimiento», recalcó.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica