UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Finaliza el primer módulo del curso de economía colaborativa

Finaliza el primer módulo del curso sobre economía colaborativa

Como parte del proyecto INICIA de Erasmus+, en el cual participa la UNAN-Managua, este 7 de mayo, se realizó el taller Comunidades de Aprendizajes, con el que culmina el primer módulo del curso de Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social en Centroamérica.

Este curso inició con el módulo Fundamentos de la Economía Social y Colaborativa, en el que se estudió el marco conceptual, historia y contexto actual, así como los fundamentos económicos. El desarrollo de las clases está a cargo de los docentes Oliver Morales Rivas y Moisés Acevedo Flores, ambos profesores de la UNAN-Managua, quienes fueron certificados como formadores en Economía Social, Solidaria y Colaborativa en el marco del proyecto INICIA.

«En el taller se aplicaron los conocimientos adquiridos durante el programa», destacó el maestro Morales, quien también explicó que esta es la base para continuar con las siguientes fases que irán consolidando su proyecto final. «En este momento están identificando problemáticas, planteando ideas y se trabaja con un plan de acción que permita desarrollar y dar forma a las propuestas sugeridas», sostuvo.

En el encuentro se definieron los grupos de trabajo para las siguientes sesiones de clase, cada uno con cinco integrantes, quienes crearán sus iniciativas empresariales colaborativas. El grupo ganador participará en una visita de estudio en Argentina. El siguiente módulo estará enfocado a los Modelos empresariales y/o de actividad económica, donde se retomará la economía social y colaborativa, se abordará la gestión participativa y se desarrollarán dos estudios de caso.

El proyecto INICIA es financiado por la Unión Europea, en él participan 12 universidades de Centroamérica, 2 universidades de Argentina, el CSUCA e instituciones europeas. El objetivo es contribuir a la adaptación curricular de las universidades centroamericanas con relación a los nuevos modelos económicos y de esta manera mejorar las competencias de los profesionales de esta área para enfrentar los desafíos.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica