UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

La Comisión de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua, en sesión ordinaria, presentó la agenda de trabajo orientado en los temas de evaluación del IV Congreso de Educación Superior Nicaragüense del Consejo Nacional de Universidades, Rally Latinoamericano de Innovación y la participación de la Universidad en la XXIX Asamblea del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), entre otros puntos.

Primeramente, se informó de la participación de la Universidad en el Foro Nacional “Logros y Desafíos para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en el Desarrollo de Infraestructuras Esenciales Resilientes en Nicaragua”, organizado por el la Cruz Roja Nicaragüense y donde el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) dictó la conferencia Contribución de la UNAN-Managua para la Reducción del Riesgo de Desastres en el contexto nacional o regional. También, se comunicó sobre la primera etapa de implementación de la gestión basada en macroprocesos identificando: los estratégicos, los de apoyo y los clave, este último involucra: Investigación, Formación y Extensión Universitaria.

En el orden de agenda, la maestra Elizabeth Castillo, ejecutiva de la Dirección de Extensión Universitaria (DIREX), dio a conocer los avances en la recopilación de información por parte de las Facultades y Centros de Investigación para la construcción de los catálogos de servicios, convenios programas y proyectos. “Tener actualizados los catálogos permitirá que otras unidades identifiquen oportunidades en prácticas profesionales e investigaciones”, indicó la Dra. Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria (DIREX). También, instó a las facultades a seguir los procesos establecidos en la Normativa para la Gestión de Convenios, aprobada por el Consejo Universitario en Sesión Ordinaria el siete marzo del 2019.

De igual manera, se realizó una evaluación del IV Congreso de Educación Superior Nicaragüense “Innovando y Aprendiendo para el Desarrollo Sostenible”, a fin de obtener lecciones aprendidas y aspectos a mejorar a nivel organizativo. La doctora Romero resaltó que, por primera vez, se logró aglutinar a las universidades públicas y privadas, también destacó la participación de la Universidad con 75 ponencias. Seguidamente presentó un informe de la participación de la Universidad en la XXIX Asamblea Regional del Sistema Centroamericano de Vinculación Universidad Sociedad (SICAUS), actividad que se realizó del 20 al 23 de octubre en la Universidad Tecnológica de Panamá.

En ese mismo orden, el maestro Bismarck Santana, ejecutivo de DIREX, dio a conocer las actividades que se desarrollaron de manera interinstitucional en el marco de la jornada de promoción de los Derechos Humanos, entre estás la marcha del Bastón Blanco, el carnaval por los Derechos Humanos, el simposio sobre los derechos de las personas con discapacidad, jornada del derecho a la vida mediante la donación de sangre y panel de sensibilización en el tema del suicidio.

Por su parte, la maestra Violeta Gago, ejecutiva de DIREX, brindó un informe sobre los talleres de Design Thinking realizado en las diez Facultades de la Universidad, mediante los que se capacitó a un total de 300 estudiantes en metodologías de innovación. En cuanto al proyecto INICIA se presentó detalles de la fase de formación del profesorado, en el que participan los académicos Moisés Enrique Acevedo Flores, de la Facultad de Ciencias Médicas, y Oliver David Morales Rivas, de la Facultad de Ciencias Económicas. De igual manera, en febrero se espera que inicie el proceso de formación de 30 estudiantes, por lo cual, en noviembre se lanzará la convocatoria para la selección de los postulantes quienes serán certificados en Argentina. El proyecto se cerrará en diciembre del 2020.

También, se realizó una evaluación de la participación de la Universidad en Rally Latinoamericano de Innovación 2019, a fin de destacar las fortalezas y debilidades y acciones de mejoras para la edición 2020. Igualmente se informó sobre la segunda cohorte del curso virtual de innovación, la que cuenta con cuatro aulas virtuales y la participación de la UNAN-Managua en el taller de Innovación Abierta realizado en León, donde se compartió la experiencia de la Universidad India y Caribeña de Bluefields (BICU).

El maestro Cesar Pereira, de la Dirección de Docencia de Grado, presentó la metodología que se utilizará en los talleres para la inserción de los procesos de innovación y emprendimiento en el currículo de las carreras de pregrado y grado de la Universidad, en esta etapa se revisará el perfil profesional de cada carrera, el mapeo contextual y el diagnóstico para determinar la unidad académica donde se realizará la inserción. Los talleres inician a partir del primero noviembre del corriente año.

Durante la sesión, se acordó entregar juguetes a niños y niñas del Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores (Milavf), con el apoyo de las Facultades y Centros de Investigación, como parte del compromiso social de la Universidad con la sociedad. También se instó a los docentes a enviar sus artículos para la segunda edición de la revista Compromiso Social.

Rosa María Maliaños

Ejecutiva DIREPI
Facebook
Twitter