UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes de UNAN-Managua/CUR-Carazo presentan proyectos innovadores en Feria de Ingeniería Industrial 2024

Con el lema «El arte de la ingeniería es maximizar el tiempo», se celebró la primera Feria de Ingeniería Industrial 2024, organizada por el Centro Universitario Regional de Carazo (CUR-Carazo), realizada en el Centro de Convenciones de Jinotepe. Este evento reunió a estudiantes de primero a quinto año de la carrera, quienes, con entusiasmo y creatividad, mostraron los avances y proyectos innovadores que han desarrollado a lo largo de su formación académica.

El doctor Raúl Arévalo Cuadra, director del CUR-Carazo, hizo un llamado a los estudiantes para que continúen innovando y mejorando la eficiencia y competitividad en cualquier organización. Resaltó la importancia de aplicar las competencias adquiridas no solo en el ámbito académico, sino también, en la práctica profesional, con el objetivo de generar soluciones creativas y efectivas ante los desafíos del mundo actual por medio de la capacidad de adaptarse a los cambios y evolucionar a largo plazo, contribuyendo a la búsqueda de mejorar procesos y optimizar recursos.

Por su parte, el maestro Oscar Fletes Calderón, jefe del Departamento de Ciencias Tecnológicas y Salud, invitó a los estudiantes a participar activamente en talleres extracurriculares que fomentan enfoques multidisciplinarios, la inclusividad y la identidad nacional. Estas áreas, son fundamentales para enriquecer el conocimiento y los proyectos de los futuros ingenieros industriales, aportando una visión más integral y humana en la resolución de problemas. De esta manera, los jóvenes no solo se convierten en profesionales competentes en su campo, sino también, en agentes de cambio para la mejora de los sistemas productivos y operativos en las organizaciones.

Uno de los momentos más destacados de la feria fue la exposición realizada por los estudiantes de cuarto año, quienes presentaron productos innovadores como el repelente para zancudos ZANZIX y el desodorante natural CHAJIN. Estos proyectos fueron el reflejo de la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes por encontrar soluciones a problemas cotidianos, aplicando principios de ingeniería industrial en el desarrollo de productos viables y sostenibles.

Los universitarios tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos a través de ponencias impartidas por expertos en el área, como el representante de Burke Agro y los profesionales de Proyectos Lean Six Sigma, quienes brindaron valiosas lecciones sobre la mejora continua y la optimización de procesos industriales.

En sus stands, los estudiantes presentaron sus proyectos con gran detalle, demostrando la viabilidad, factibilidad, diseño y mercado de los productos elaborados, a través del trabajo colaborativo y la aplicación de métodos innovadores. Es iniciativa proporciona a los jóvenes una valiosa experiencia en la gestión de proyectos reales, desde la conceptualización hasta su comercialización.